Gilinsky
Industria

Empresario del Año 2024


Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa

Jaime Gilinski Cabal
INDUSTRIA

Reconocimiento al sector productivo

miércoles, 5 de marzo de 2025

Jaime Gilinski Cabal

Foto: LR

Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa

En 2003, el entonces presidente de la Compañía Nacional de Chocolates, Carlos Enrique Piedrahita, fue reconocido como el primer Empresario del Año, galardón que entrega La República. Desde ese año, se percibe como una distinción que exalta la labor de los líderes empresariales. Aquellos que desde sus roles contribuyen al desarrollo de su sector productivo, al bienestar de sus colaboradores y al crecimiento económico del país y la región.

El listado ha querido ampliar las historias de icónicos nombres como Arturo Calle (en 2006), Luis Carlos Sarmiento Angulo (2011), Carlos Raúl Yepes (2012), Jenaro Pérez (2014), Christian Daes (2020), o Margarita Henao (2021) por mencionar algunos de esos casos desde 2003.

Resaltar a ese sector productivo con el Empresario del Año, es entonces, un reconocimiento, un espaldarazo a la gestión y el desarrollo. Después de todo, de los casi 23 millones de colombianos con un trabajo, se estima que más de 18 millones le deben su sustento a la actividad privada. Sin duda hay retos, como la informalidad que es de 55%, pero desde la pequeña tienda de barrio, hasta la gran multinacional, hacen parte del tejido empresarial en el que se basa la economía colombiana.

Gracias a las ideas de un emprendedor o los visionarios que tienen en las cámaras de comercio casi dos millones de sociedades registradas, Colombia ha avanzado hasta fortalecer un PIB de $1.705 billones al cierre de 2024, y una de las economías con mejor perspectiva internacional en América Latina.

Ahora desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal. Primero, porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa desde que el 10 de noviembre de 2021 sacudió al mercado con su OPA por Nutresa; y segundo, porque ese proceso lo llevó a ofrecer una cátedra de alta gerencia y estrategia en el mundo de los negocios. Gilinski, quien ahora tiene las riendas de la principal multilatina de alimentos, es un caso de estudio en las facultades de administración, pero también un objetivo de quienes quieren seguir sus pasos para crear empleo, abrir economía y trabajo.

Ahora bien, su esfuerzo también se aplaude con los movimientos y gestión de otros empresarios que este año fueron nominados al galardón. Christian Bäbler, CEO de D1; Carlos Calleja, CEO Grupo Éxito; Laura Tarazona, presidente de Grupo IGA; Jorge Mario Velásquez, CEO de Grupo Argos; Brynne McNulty Rojas, CEO de Habi; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Nuno Sereno, CEO de Jerónimo Martins; Liliana Restrepo, presidente de Frisby; Óscar Bravo, presidente de Terpel.

Ellos fueron ejemplos de cómo desde sus organizaciones hubo impactos en distintas industrias, y cómo en sus manos, todos esos planes de expansión y nuevos negocios serán la base para que Colombia sea una de las economías de mayor crecimiento en la región este año.