.
Ambiente

En el camino para cumplir la Agenda 2030


Aunque Colombia avanza en la ejecución de estrategias para completar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aún falta por recorrer

Universidad del Rosario
CONTENIDO PATROCINADO

La Universidad del Rosario es una institución líder en sostenibilidad en Colombia

sábado, 28 de septiembre de 2024

La Universidad del Rosario ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en Sudamérica en el ranking mundial de sostenibilidad UI GreenMetric.

Foto: Universidad del Rosario / Contenido patrocinado
La República Más

Se destaca como una de las universidades más comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el mundo, entre las 1500 instituciones evaluadas por The Impact Ranking 2024

Contenido patrocinado

La Universidad del Rosario ha adoptado un enfoque estratégico para la sostenibilidad, alineado con la Agenda 2030, que la ha consolidado como referente internacional en esta materia. Este compromiso se refleja en todas las dimensiones de la institución, desde la investigación hasta la operación diaria.

“Tenemos la convicción de que la sostenibilidad debe ser parte del ejercicio académico y de funcionamiento de una universidad, y de su papel para incidir positivamente en la sociedad. En nuestro caso, respetando el propósito de formación integral de ciudadanos social y ambientalmente responsables”, indicó Laura Victoria García, vicerrectora (e).

A través de sus grupos de investigación, la Universidad del Rosario genera conocimiento científico para abordar los desafíos ambientales y sociales. Proyectos como UR Equidad para la inclusión y transformación socioeconómica, estudios de biodiversidad en la Estación Experimental José Celestino Mutis y sobre migración en el Observatorio de Venezuela, así como la investigación en energías renovables y el liderazgo en el diálogo nacional y regional en torno a las implicaciones del Acuerdo de Escazú han contribuido a la búsqueda de soluciones innovadoras para un futuro sostenible.

Con el objetivo de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible, la Universidad ha integrado la sostenibilidad ambiental en sus programas académicos con un enfoque transversal. “Tenemos el núcleo Mutis, que permite a los estudiantes tener un acercamiento a las ciencias naturales y desarrollar una sensibilidad frente a la protección del medioambiente”, señaló García.

Además, a través de programas de extensión, la institución trabaja en las regiones para apoyar iniciativas locales en áreas como medio ambiente, desarrollo social y políticas públicas.

Finalmente, la institución ha implementado diversas estrategias para reducir su huella ambiental, promover prácticas sostenibles en sus sedes e incentivar el tránsito de la comunidad universitaria hacia estilos de vida sostenibles. La optimización del consumo de agua y energía, la promoción de la movilidad sostenible y la gestión eficiente de residuos son algunas de las iniciativas adelantadas.

MÁS DE EN EL CAMINO PARA CUMPLIR LA AGENDA 2030

Mauricio López González, director ejecutivo de la Red Nacional Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas
Ambiente 28/09/2024

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia es de 60,56%

El director de la Red Nacional Colombia del Pacto Global de la ONU, dijo que la sostenibilidad es vital para alcanzar meta de Agenda 2030

Essa / Contenido patrocinado
Contenido patrocinado 30/09/2024

La Electrificadora de Santander impulsa el camino hacia la sostenibilidad en el país

Essa materializa su compromiso con el desarrollo sostenible a través de acciones orientadas a transformar la vida de las personas y proteger el planeta.

Learning for Life
Industria 28/09/2024

Diageo ha impactado a más de 18.000 personas desde 2010 con Learning for Life

La implementación de Learning for Life en Colombia desde 2010 benefició a mujeres, migrantes y miembros de minorías étnicas