Laboral

Equidad de género como motor de desarrollo


La educación, la mentoría y redes de apoyo son claves para fortalecer este liderazgo. Además, iniciativas que promuevan la equidad de género en ciencia, tecnología, deporte y emprendimiento

Luz Ángela Castro, CEO Ocesa Entretenimiento Colombia.
ANÁLISIS

La fuerza de la adaptación

lunes, 17 de marzo de 2025

Luz Ángela Castro, CEO Ocesa Entretenimiento Colombia.

Foto: Ocesa

Históricamente, la adaptación ha sido necesaria para el reconocimiento femenino

Luz Angela Castro

CEO Ocesa Entretenimiento Colombia

La capacidad de adaptación ha sido clave en la inclusión social activa de las mujeres. No se trata de sumisión, sino de una habilidad innata para identificar oportunidades, evolucionar y alcanzar propósitos. Como el agua que encuentra su camino, las mujeres han roto barreras y desafiado estructuras dominadas por hombres.

Históricamente, la adaptación ha sido necesaria para el reconocimiento femenino. En la literatura, escritoras como Mary Anne Evans usaron seudónimos masculinos para evitar prejuicios. En la moda, Coco Chanel transformó códigos tradicionales, abriendo camino al empoderamiento femenino a través del diseño.

En el deporte, figuras como Serena Williams y Billie Jean King han desafiado estereotipos. En Colombia, Mariana Pajón y Caterine Ibargüen han inspirado a generaciones a desafiar barreras.

En la industria musical y del entretenimiento, el liderazgo femenino tiene una dimensión empresarial. Madonna ha sido pionera en la reinvención, convirtiendo su imagen en una marca global y estableciendo nuevos estándares en la industria. Su legado ha inspirado a artistas como Beyoncé, Lady Gaga y Taylor Swift, quienes han construido imperios creativos y autónomos.

Shakira ha combinado talento y estrategia empresarial, consolidándose como referente global y promoviendo el desarrollo social. Totó la Momposina ha llevado la música tradicional colombiana a escenarios internacionales, demostrando que la identidad cultural es un activo empresarial.

El empoderamiento femenino en Colombia también se refleja en ciencia, tecnología y el mundo empresarial. Líderes como Diana Trujillo, Sylvia Escovar y Paula Santilli han demostrado que el talento y la innovación son esenciales para el desarrollo económico y social.

La educación, la mentoría y redes de apoyo son claves para fortalecer este liderazgo. Además, iniciativas que promuevan la equidad de género en ciencia, tecnología, deporte y emprendimiento impulsan el progreso social.

El liderazgo femenino se construye con resiliencia, creatividad y adaptación. Desde la literatura hasta la música, la ciencia y el mundo empresarial, las mujeres han transformado desafíos en oportunidades.
El cambio no debe depender solo de movimientos feministas, sino de una evolución en el pensamiento social.

Más allá de cumplir cuotas, los líderes empresariales deben ejecutar acciones concretas: promover juntas directivas con liderazgo femenino, contratar por talento más allá del género y visibilizar los logros femeninos en el mundo empresarial y social.

El liderazgo femenino no es una moda, sino una realidad clave en la evolución de las sociedades.
La fuerza de la adaptación ha permitido a las mujeres transformar barreras en oportunidades, y es momento de que todos asumamos el compromiso de construir un mundo más equitativo y próspero.

MÁS DE EQUIDAD DE GÉNERO COMO MOTOR DE DESARROLLO

Lograr los objetivos de equidad tomaría más de 176 años
Laboral 17/03/2025

Se estima que lograr los objetivos de equidad de género tomaría más de 176 años

Aunque se ha avanzado en puntos como el acceso a la educación, persisten retos como el cierre de la brecha salarial y el reconocimiento del trabajo no remunerado

encuesta DEI Andi
Laboral 17/03/2025

Las mujeres ocupan 40% de los cargos de primer nivel según encuesta DEI de la Andi

La Encuesta de Diversidad, Equidad e Inclusión, DEI, de la Andi, reveló que dentro de la muestra, 214 empresas, las mujeres tienen una participación de 33% en juntas directivas

La brecha salarial que se refleja entre países Ocde
Laboral 17/03/2025

La brecha salarial entre los países de la Ocde refleja las desigualdades en los ingresos

Entre los países que tienen los mayores avances en el cierre de las brechas de género se encuentran Suecia, Islandia, Finlandia, Noruega, Francia, Dinamarca y Canadá