.
Hacienda

Hay país, Colombia a 2050


En un ejercicio de prospectiva económica, LR consultó a diferentes líderes gremiales cuál es la fórmula para crecer a 2050

“Vivimos de la dependencia del crudo, pero todavía estamos lejos de remplazarlo”

jueves, 22 de agosto de 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo un balance de la economía en el periodo entre 2004 y 2014. Habló de desindustrialización

En el marco del ForoLR, en el que se lanzó el libro ‘¡Hay país! Prospectiva Económica 2050’, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó cómo fue el balance de la economía colombiana en la década entre 2004 y 2014.

El jefe de la cartera económica señaló que este periodo tuvo una particularidad “extraordinaria”, pues se ubica entre dos recesiones económicas, la de 1998 y la de 2020, por cuenta de la pandemia.

El siglo XX fue de superioridad del café, y el siglo XXI ha sido petróleo y carbón”, dijo el ministro Bonilla en su intervención, y agregó que el diagnóstico en esa época era que Colombia iba a ser un país rico en hidrocarburos. El funcionario agregó que los precios altos de carbón y de petróleo incentivaban la exploración, pero no se incrementaban las reservas probadas.

Lo que hemos hecho a lo largo del tiempo es ir explotando recursos, pero los nuevos hallazgos solo remplazan el anterior”, dijo Bonilla.

Hoy todavía estamos viviendo la dependencia del mundo de los hidrocarburos, donde carbón y petróleo siguen siendo los productos más importantes de exportación. Y todavía estamos lejos de remplazarlos”, dijo el titular de la cartera de Hacienda.

Bonilla aseguró que solo se superó el millón de barriles de petróleo en 2013 y 2015, pero la preocupación en ese momento era si Colombia podía vivir de los hidrocarburos. “La historia nos dice que no hemos pasado de reservas probadas de más de siete u ocho años”, dijo el jefe de la cartera.
Bonilla señaló que Colombia ha tenido tres recesiones: la de 1929-1930, también entre 1998 y 1999, y la de 2020.

“El periodo del que estamos hablando es curiosamente construido entre dos momentos recesivos, en el que la evolución económica giró alrededor de qué pasa con el mundo de los hidrocarburos”, dijo el ministro Bonilla.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Alejandro Lugo / LR

El funcionario también detalló que Colombia, en lo que va del siglo XXI, se ha comprometido con este sector, asumiendo que iba a ser el desarrollo final del país.

“Remplazaron al café del Siglo XX. Aunque no es más de 6% del PIB, implica toda la consolidación del comercio exterior colombiano”, dijo.

El Ministro de Hacienda explicó que esas decisiones tuvieron implicaciones para el resto de la economía y no se le puso atención a otros sectores.

“Los ciclos económicos han estados relacionados por cómo les ha ido a lo hidrocarburos. Lo desafortunado de esto es que le pusimos empeño, pero desindustrializamos el país bajo la expectativa de seguir desarrollando el carbón y el petróleo”, concluyó Bonilla.

Más contaminación, menos empleo

Según dio a conocer el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, las industrias más contaminantes son las que menos empleo generan en el mundo.

En esas industrias que más contaminan está concentradabuena parte de nuestra actividad económica”, dijo el ministro de Hacienda.

En cambio, dijo, las empresas con menos intensidad en emisiones de dióxido de carbono, son los que crean más empleo.

Cambio en la pirámide poblacional

Otra de las reflexiones que entregó el ministro de Hacienda fue el cambio demográfico que está viviendo el país y que comenzó al inicio de la década. En 2004 había 41,1 millones de habitantes, con el grueso de la población en edades entre los cero y 24 años.

Pero al final del periodo, en 2014, hubo un ajuste fuerte en la pirámide poblacional, según aseguró el ministro. “El país, en términos reales, empezó a mostrar unas tasas de natalidad más pequeñas, con una reducción de la población en la primera edad y un incremento hacia la tercera edad”, dijo Bonilla.

“Inflación hasta 1964 está asociada la devaluación”

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, inició el recuento de la historia de económica del país haciendo un resumen de las fuertes turbulencias políticas entre 1954 hasta 1964.

Comienza con la dictadura de Rojas Pinilla, pero tiene como antecedente el 9 de abril de 1948. Otro elemento histórico peculiar, es que termina en 1964, nada menos que con la creación del ELN y las Farc”, dijo Ocampo.

Destacó que la Reforma financiera de 1951 fue un precedente importante y lo marcó como un hito fundamental para el Banco de la República, pues convirtió al Emisor en un banco de fomento y jugó un papel importante, junto a otras leyes, del cual mencionó justamente a las inversiones forzosas para el agro. Ocampo también destacó que fue un periodo retador para el café.

Exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Alejandro Lugo / LR

“Es un ciclo muy fuerte de nuestro principal producto, el café, que comienza con una bonanza y termina con una destorcida muy fuerte. Uno de los elementos interesantes fue la creación del acuerdo internacional del café”, dijo.

Sobre la inflación, aseguró que en la época todo estaba asociado a la devaluación: “Cada pico de inflación es por alguna devaluación”. Dijo que la política fiscal era procíclica en esa época: “Pinilla gastó en grande y la Junta Militar hizo el ajuste”.

“La década del 60 fue en la que hubo más prosperidad”

uan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, uno de los autores del lanzamiento del libro ‘Historia económica de Colombia 1954-2024’, fue el encargado de redactar el capítulo dedicado al crecimiento de la década comprendida entre 1964 y 1974, la cual, para él, fueron los mejores 10 años de la historia económica.

“La década del 60 fue en la que hubo más prosperidad. El crecimiento promedio entre 1969 y 1974 fue 5,8%, mucho mayor que el de 1906 a 2023”, aseguró.

Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Gráfico LR

El economista dijo que durante esta década hubo paz, pues el gobierno de Valencia terminó con el periodo de La Violencia que ocurrió entre los años 40 y 50, décadas álgidas del bipartidismo político entre conservadores y liberales. “Esta etapa fue mucho más próspera que el periodo entre Bolívar y los 60. Fue más pacífica porque se acaba La Violencia y no había empezado el narcotráfico. Fueron 10 años privilegiados”, dijo.

También destacó que Colombia experimentó cambios económicos. “Fue una época en la que el país era el consentido del Banco Mundial. Llegaba inversión extranjera y había mucha infraestructura. Fue un periodo que trajo optimismo, bañado por la paz política con el Frente Nacional. Esa tradición de buena economía se disparó en los 60”.

“Colombia no ha sabido mantener los períodos de crecimiento”

Mediante un video, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y Crédito Público, participó en el foro ‘¡Hay país! Prospectiva económica 2050’, dando un balance sobre el transcurrir de la economía entre los años 1974 y 1984.

Comenzó indicado que, en general, esta fue una década de grandes choques externos, tanto de auge como de crisis y de transformaciones, ya que el país comenzó a tener unos problemas que no tenía antes. “Al mismo tiempo, fue una época que logró unos resultados importantes”, dijo.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda
Mauricio Cárdenas

El exministro hizo un recuento del comportamiento de la economía en tres gobiernos diferentes, como lo fue el de Alfonso López Michelsen, el de Julio César Turbay y el de Belisario Betancur.

Concluyó que los tres períodos de mandato tuvieron algo en común y que sigue siendo concurrente hasta hoy, y es que los planes de desarrollo que tenían no se pudieron completar ya que la realidad está determinada por los choques externos. Además, dijo que Colombia no ha sabido mantener los períodos de crecimiento de la economía.

En cifras macroeconómicas, fue una década de contrastes. Por un lado, se alcanzó un superávit de casi 3% del PIB; y por el otro lado, la década tuvo una expansión única de 9% en 1978.

“El gran problema que no ha sido resuelto es la informalidad”

Durante el foro ‘¡Hay país! Prospectiva económica a 2050’, Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, habló sobre el periodo entre 1984-1994, años que hicieron parte de la ‘década pérdida’ de América Latina. “Después de que se disparó la inflación, hubo un ajuste que llevó unas alzas de tasas de interés en EE.UU. y el resto del mundo. Los tipos de los bonos de 10 años del gobierno estadounidense eran menos de 7% y nosotros teníamos esa tasa, más la prima de riesgo tradicional”, dijo.

En su recorrido histórico, Carrasquilla enfatizó en que el crecimiento económico se vio muy golpeado durante esos años. “Veníamos de tener una generación creciendo por encima de 5,1% y en 1980 se redujo a la tercera parte”, agregó.

Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Alejandro Lugo / LR

Las decisiones entorno a la economía colombiana llevaron a tener un “exitoso” manejo del déficit, según explicó el exministro. “En el caso de la situación fiscal, en 1982 teníamos un déficit fiscal primario cercano a 3% del PIB, se nos estaban acabando las reservas internacionales. El déficit en 1986 era cercano a cero y en 1987 era positivo. Fue un ajuste muy violento y muy exitoso”.

Carrasquilla dijo que, aunque la Constitución de 1991 dio herramientas para mejorar la informalidad, sigue siendo el problema no resuelto de Colombia.

“La inversión privada en este país es indispensable”

Al exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, le correspondió escribir el capítulo dedicado a la década de 1994-2004, que tituló ‘Entre la modernización y los retos estructurales’.

El ahora rector de la Universidad EIA comenzó su intervención diciendo que “este libro es una contribución a la cultura económica del país, es un libro obligado de lectura para los ciudadanos y los estudiantes. Yo digo que esta década fue de convulsión, de choques internacionales y de una nueva Constitución, una época de una inédita crisis política y de una frustrada declaratoria de emergencia económica. La lección más importante para esta década es que para abordar los temas económicos hay que hacerlo con un criterio amplio. No pueden verse solo desde la perspectiva de la teoría económica, también de lo social, de lo empresarial, de lo político, entre otros asuntos”.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Alejandro Lugo / LR

Para finalizar su presentación, Restrepo planteó unas conclusiones. “La primera es que no es suficiente las políticas de liberación de mercado de bienes y capitales para modernizar un aparato productivo. Y destacó el valor de la inversión privada.

“Sin inversión privada, no hay crecimiento. La inversión privada en un país como Colombia es indispensable”, dijo.

“Formalizar la propiedad, un tema en el agro”

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, terminó la jornada académica del evento ‘¡Hay país! Prospectiva económica 2050’ hablando de la última década de 2014 a 2024, período del cual destacó tres eventos clave: el primero de ellos es la economía política de los Acuerdos de Paz (2016), el segundo es el impacto que sobre la política fiscal y económica se tuvo que hacer frente a la pandemia y, por último, añadió “todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad fiscal, es decir, los entresijos de lo que significa la Regla Fiscal y por qué es importante mantenerla, y para que esta sea un fruto del querer bueno o malo del dirigente de turno”.

Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, en Foro LR 'Hay país, perspectivas económicas a 2050"
Alejandro Lugo / LR

Explicó que en el primer tramo de 2010 hay un sinfín de coyunturas, pero más que todo, resaltó una serie de hechos de los que él llama “economía política de los Acuerdos de Paz”, y en eso destacó la firma de la paz en La Habana con las Farc, en 2016, bajo la dirección del expresidente Juan Manuel Santos.

A partir de aquí, comentó, la carta de presentación que llevó Colombia a la mesa de negociación fueron los estudios en desarrollo rural. Y explicó que uno de los desafíos que sigue existiendo en el agro en la actualidad es la formalización de la propiedad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA