Hacienda

Hay país, Colombia a 2050


En un ejercicio de prospectiva económica, LR consultó a diferentes líderes gremiales cuál es la fórmula para crecer a 2050

José Manuel Restrepo
HACIENDA

"Sin inversión privada no hay crecimiento, en un país como Colombia es indispensable"

miércoles, 21 de agosto de 2024

José Manuel Restrepo

Foto: Alejandro Lugo

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, fue el encargado de escribir el capítulo dedicado a la economía de 1994 al 2004

En el marco del foro "¡Hay país! Prospectiva económica a 2050" hizo su intervención el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, uno de los autores del libro "Historia económica de Colombia 1954-2024. Escrita por sus protagonistas". El evento lo realiza el diario LR en el marco de la celebración de sus 70 años.

A Restrepo le correspondió escribir el capítulo dedicado a la década de 1994-2004, entre la modernización y los retos estructurales. El ahora rector de la Universidad EIA, institución que además obtuvo el primer lugar de las pruebas Saber Pro 2023 en Ingeniería Administrativa, Ingeniería Financiera, Economía y Física, comenzó su intervención diciendo que "este libro es una contribución a la cultura económica del país, es un libro obligado de lectura para los ciudadanos y los estudiantes, como rector universitario será este un texto obligado".

"Yo digo que esta década fue de convulsión, una década de choques internacionales y una década de una nueva constitución política, una época de una inédita crisis política y de una frustrada declaratoria de emergencia económica. La lección más importante para esta década es que para abordar los temas económicos es que hay que hacerlo con un criterio amplio. No pueden verse solo desde la perspectiva de la teoría económica, también de lo social, de lo empresarial , de lo político, entre otros asuntos", expresó.

También, en medio de su intervención, explicó que "entre 1996-1999 hubo una recesión que se deriva de varias cosas como, por ejemplo, un gran deterioro de la inversión privada. Entre el 2000-2004 es el momento en que se le pone orden a la casa en un manejo sostenible en lo fiscal con una inflación mucho más controlada".

Además, expresó que "estos 10 años fueron una montaña rusa en materia económica. El retorno, por ejemplo, del gasto público a niveles más sostenibles que contribuyeron a la consolidación de un déficit fiscal".

Para finalizar su presentación, Restrepo presentó unas conclusiones de lo principal en la época. "La primera es que no es suficiente las políticas de liberación de mercado de bienes y capitales para modernizar un aparato productivo. Hay que hacerlas, pero hay que trabajar de la mano del mejoramiento de la capacidad productiva del país".

En segundo lugar, dijo que en esta década "fue visible la ausencia de políticas de desarrollo productivo en el periodo y puede ser origen de posteriores que aún vivimos, en especial en materia de productividad y competitividad como país".

En tercer lugar, en el periodo de 1994 a 2004, se refirió al "pobre balance en reducción de pobreza y equidad, en especial en comparación a la región. Y este asunto seguirá teniendo necesidad de ajustes", aunque reconoció que, sobre todo, en 1999, "fue valioso el legado de políticas macroprudenciales en el rol de un banco central independiente".

Y para cerrar, como otra conclusión grande, destacó "el valor de la inversión privada. Sin inversión privada no hay crecimiento. La inversión privada en un país como Colombia es indispensable, en una nación donde el 80% de la inversión la hace el sector empresarial".

MÁS DE HAY PAÍS, COLOMBIA A 2050

Claudia Patricia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit
Educación 21/08/2024

Flexibilización y bienestar emocional, entre visión de la educación a 2050

Claudia Restrepo, rectora de la Eafit, explicó que el reto del sector será diseñar un sistema que mantenga a las personas en el centro

David Escobar, director de Comfama
Industria 22/08/2024

“Medellín es una ciudad que emerge como capital creativa e industrial a nivel global”

El director de Comfama, David Escobar, durante su intervención, dijo que Antioquia tiene tanto capital económico como Monterrey, en México

Hacienda 22/08/2024

En fotos, así fue el lanzamiento del libro 'Historia Económica de Colombia 1954-2024'

En el evento hicieron presencia seis exministros de Hacienda, y el actual líder de esa cartera Ricardo Bonilla, los encargados de escribir la nueva obra