Deportes

Juegos Olímpicos 2024


Comienza el camino por los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París donde cada país irá en la búsqueda de las ansiadas medallas de oro, plata y bronce

Gráfico LR.
DEPORTES

Así llega la delegación de atletas colombianos para los Juegos Olímpicos de París

viernes, 26 de julio de 2024

Los datos de la participación de Colombia en las justas.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

El comité olímpico colombiano llega a unas nuevas justas olímpicas con un grupo de 89 deportistas, 51 mujeres y 38 hombres, quienes participarán en 18 deportes diferentes

El Comité Olímpico Colombiano se dispone a disputar unas nuevas justas, esta ocasión con 89 atletas distribuidos en 18 deportes.

En estas justas pasará algo diferente a las demás y es que el grupo olímpico lo conformarán 51 mujeres y 38 hombres, es la primera vez en la historia que van más mujeres que en el Comité Olímpico Colombiano.

Entre estas disciplinas en las que participaran los atletas está fútbol, ciclismo, atletismo, boxeo, arquería, lucha, gimnasia, natación, golf, ecuestre, canotaje, esgrima, vela, tenis, triatlón, judo y skateboarding.

LOS CONTRASTES

  • Hector Palau SaldarriagaAnalista deportivo

    “Las medallas olímpicas son todo un proceso, de a veces cuatro, ocho o hasta 12 años. Colombia ha venido en constante crecimiento y su mayor crecimiento podríamos decir que fue en Londres 2012”

  • Antonio Casale
  • Antonio CasaleAnalista deportivo

    “Este ciclo olímpico ha sido bastante accidentado por los constantes cambios en el Ministerio del deporte, porque administrativamente no se ha venido acompañando como se venía haciendo”

Para estos Olímpicos la expectativa es alta, pues según menciona Juan Palau Saldarriaga, periodista deportivo, “para estas justas Colombia puede estar aspirando entre siete y 10 medallas porque las medallas se cuelgan después de no solamente prepararse, sino de ganar un lugar en el podio y no podemos decir que son tantas de oro tantas de bronce. Colombia tiene potencial con 10 o 12 deportistas”.

La clasificación de Colombia a los Juegos Olímpicos de París 2024 se logra a través de un proceso competitivo que involucra diversas etapas y disciplinas. Cada deporte tiene sus propios criterios de clasificación, los cuales son establecidos por las federaciones internacionales correspondientes y el Comité Olímpico Internacional, COI.

Para este proceso, según aseguró hace pocas semanas Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, en Inside LR, “el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, realizó un aporte de $27.500 millones. Además, se cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Internacional a través de Solidaridad Olímpica. A esto se suman los recursos provenientes de ocho empresas privadas que actúan como patrocinadores, así como el apoyo de los institutos departamentales”.

Según los analistas deportivos, la expectativa es alta en atletas que ya han tenido experiencias olímpicas, como es el caso de Mariana Pajón que siempre que esté en la línea de partida, existe una oportunidad real de medalla.

Kevin Quintero también promete hacer una buena competencia, pues al ser el campeón del mundo en su deporte, pues tiene posibilidades de colgarse el oro.

Otras posibilidades están en atletismo, con nombres como Flor Denis Ruiz y Sandra Lorena y en lucha con Tatiana Rentería, quien obtuvo el tercer lugar en el último campeonato del mundo, representa una gran esperanza, según dijo Solano.

Las justas ya comenzaron y el día de mañana se pondrá a prueba cinco colombianos: María Camila Osorio (Tenis), Erika Lasso (Judo-48Kg), Ángel Barajas (Gimnasia Artística), Jenny Arias (Boxeo-54KG) y Angie Valdez (Boxeo 60kg).

Este ciclo olímpico, sin embargo, marca bastante diferencias a los demás procesos, pues “ha sido bastante accidentado por los constantes cambios en el Ministerio del Deporte, porque administrativamente no se ha venido acompañando como se venía haciendo al deporte colombiano”, afirmó Antonio Casale, periodista deportivo.

MÁS DE JUEGOS OLÍMPICOS 2024

Vías en Francia
Francia 26/07/2024

Las vías férreas de Francia son saboteadas antes de la inauguración

En las últimas semanas, funcionarios del gobierno francés han mencionado la posibilidad de que la extrema izquierda o Rusia intenten sabotear los Juegos

Mijaín López, deportista cubano
Deportes 06/08/2024

López gana en París quinto oro olímpico sucesivo en lucha grecorromana hasta 130kg

El cubano se ha convertido en el primer deportista en ganar cinco preseas de oro sucesivas en una misma disciplina individual

Letsile Tebogo
Deportes 08/08/2024

Tebogo se consagra como primer campeón olímpico africano de los 200 mts planos

Tebogo ganó el bronce en el Campeonato del Mundo del año pasado y estableció récord nacional en la final de los 100 metros de París