MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Donald Trump dio un golpe en la mesa en el comercio mundial con su anuncio de aranceles
Corficolombiana construyó un Indicador de Vulnerabilidad Comercial con EE.UU. para las principales economías de la región latinoamericana
La disputa diplomática del pasado 26 de enero entre Colombia y EE.UU. por temas migratorios duró pocas horas, pero marcó un precedente que evidencia la fragilidad de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump y la gran vulnerabilidad y dependencia de Colombia frente a EE.UU. en términos comerciales, de inversión, remesas y cooperación internacional.
Corficolombiana construyó un Indicador de Vulnerabilidad Comercial con EE.UU. para las principales economías de la región latinoamericana, en donde se encontró que después de México, Colombia sería la economía más perjudicada en una guerra comercial.
Además, 53% de las remesas que ingresaron a Colombia durante 2024 vinieron de EE.UU.
“En los últimos dos años, la migración de colombianos hacia ese país aumentó 8,8%, mientras que, solo en 2023, las solicitudes de asilo de colombianos en Estados Unidos se cuadruplicaron”, explican.
En todo caso, el drástico aumento de deportaciones de colombianos desde EE.UU. en los últimos años, de 920 en 2021 a 14.246 en 2024, no impidió que las remesas alcanzaran máximos históricos recientemente.
De las sanciones anunciadas, una de las más graves era la aplicación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional Ieepa, por su sigla en inglés), pues significaba el bloqueo de transacciones y congelamiento de activos de empresas y ciudadanos colombianos bajo la jurisdicción estadounidense.
La lista de países sancionados bajo Ieepa incluye a Rusia, Venezuela, Corea de Norte, Irán e Irak, considerados por EE.UU. como aliados del terrorismo y una amenaza para su seguridad nacional. Los mercados financieros locales reaccionaron moderadamente al temor por las amenazas de sanciones a Colombia y su posterior resolución al final de la noche del mismo domingo. Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, habló del comportamiento el lunes siguiente a la tensión.
“La tasa de cambió abrió al alza, y alcanzó a registrar una depreciación de 2% frente al cierre del viernes, pero se corrigió casi que por completo durante la misma jornada”.
Los puertos de transbordo en Balboa y Cristóbal son la entrada y salida del canal, la potencia asiática domina el comercio en la región
La líder y Donald Trump dijeron que participarán en conversaciones junto con los titulares de los departamentos de Estado
Incluye multas, sanciones y revocaciones de trabajo. La decisión se dio después de que entraran en vigor los nuevos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos