MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las 1.000 compañías más grandes de Colombia vendieron en conjunto $697 billones, 7,6% menos de los que reportaron en 2019
El primer puesto del ranking lo ocupó el Grupo Nutresa con $11,1 billones, seguido por Kopps Comercial con $6,2 billones
De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Sociedades, 12 empresas del sector de alimentos y bebidas estuvieron en el top 100 de las de mayores ingresos operacionales en 2020. Además, este sector representó 3,23% del total del PIB y tuvo ganancias por $4,43 billones.
El primer puesto del ranking lo ocupó el Grupo Nutresa con $11,1 billones, seguido por las empresas del mismo grupo Kopps Comercial, con $6,2 billones, y Bavaria con $4,7 billones.
Colanta e Indega S.A. ingresaron al top cinco con $2,47 billones y $2,43 billones.
Adicionalmente, pese a los retos que dejó la llegada de la pandemia, según el director de la Cámara de Alimentos de la Andi, Camilo Montes, el sector respondió a los requerimientos de los hogares colombianos con una capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.
“A Colombia no le faltaron alimentos durante 2020, lo que nos tiene que hacer sentir orgullosos. El año pasado representó 20,22% de toda la producción industrial y generó 243.504 empleos directos”, precisó.
Por su parte, el director de la Cámara de Bebidas de la Andi, José Duarte, precisó que el año pasado esta industria representó 5,5% del total de la producción manufacturera.
“Nos vimos afectados en las ventas por los cierres de los restaurantes, hoteles y bares. Si tomáramos la encuesta mensual manufacturera del Dane, entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, la industria de bebidas registró un decrecimiento de -10%”, puntualizó.
No obstante, la producción del sector a marzo de 2020 ha crecido 17,3% y esto puede explicarse por la apertura de establecimientos de comercio.
Descargue el listado completo a continuación
Durante 2020 se registraró un aumento promedio de 23% en los ingresos operativos de las compañías de este sector
De acuerdo al listado de las 1.000 empresas publicado por Supersociedades, esta región del país tuvo 82 dentro del escalafón
En el sector de las farmacéuticas tuvo un incremento significativo, pues pasó de tener 45 empresas en 2019 a 55 en el último año