Industria

Las 1.000 empresas más grandes de 2022


Drummond y Cerrejón también lograron entrar en el listado de las compañías luego del año récord que tuvo el sector del carbón

INDUSTRIA

Las 1.000 empresas más grandes de Colombia

martes, 27 de junio de 2023

Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades

Foto: Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades

Los macrosectores del comercio, los servicios y la manufactura desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico y la generación de empleo

Billy Escobar Pérez

*Superintendente de Sociedades

El panorama financiero de las 1.000 empresas más grandes del país revela datos alentadores que reflejan un crecimiento sólido y un desarrollo económico positivo.

Los resultados presentados en este informe proporcionan una visión clara de la situación financiera y el desempeño de estas empresas en 2022, lo que es crucial para entender el panorama empresarial del país y tomar decisiones informadas.

Uno de los aspectos destacados en el informe es el crecimiento significativo de los ingresos operacionales, que experimentaron un aumento de 34% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de $308 billones adicionales frente a 2021. Este incremento demuestra la dinámica y solidez de la economía empresarial y genera optimismo para el futuro desarrollo económico del país.

El informe también revela la participación clave de los macrosectores del comercio, los servicios y la manufactura en el panorama empresarial. Estos sectores desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico y la generación de empleo, lo que contribuye al avance general de la economía nacional.

Además, es importante destacar el aumento significativo en las ganancias de las empresas que experimentaron un incremento de 41%, equivalente a $40 billones en comparación con el año anterior. Este crecimiento se observa en sectores como la construcción, la minería e hidrocarburos, y el sector agropecuario, lo que demuestra su capacidad para generar valor y contribuir al desarrollo económico del país.

El informe también pone de relieve la importancia de los conglomerados en el panorama empresarial. El 70% de las sociedades analizadas forma parte de conglomerados, lo que demuestra la relevancia de estas estructuras empresariales en la economía nacional. Los conglomerados representan 77% de los ingresos operacionales de las 1.000 empresas, lo que destaca su influencia y contribución al sector empresarial.

En cuanto a las nuevas empresas, el informe incluye 30 sociedades que ingresan por primera vez al listado de las 1.000 más grandes. Estas empresas muestran un impacto regional significativo, especialmente en la región de Bogotá-Cundinamarca, y se destacan en sectores como el comercio.

En conclusión, el informe financiero de las 1.000 empresas más grandes del país, elaborado por la Superintendencia de Sociedades, refleja un panorama alentador de crecimiento y rentabilidad en diversos sectores de la economía.

Los datos presentados reflejan un crecimiento de los ingresos operacionales, la participación clave de los macrosectores, el papel de los conglomerados, el incremento de las ganancias y la participación de nuevas empresas.

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2022

Comercio 27/06/2023

"Las empresas sin políticas y planes de diversidad e inclusión tienen un futuro nulo"

Empresas como Hyundai, Coca-Cola Femsa, Claro y Colsubsidio están apostando por desplegar planes de medición y ejecución de diversidad

Industria 23/06/2023

Más jugadores, liquidaciones y fusiones, las movidas que marcaron 2022

El año pasado, no solo tuvo movidas empresariales basadas en fusiones y OPA, también algunas compañías se liquidaron, como fue el caso de los almacenes Justo & Bueno

Automotor 27/06/2023

El sector de vehículos alcanzó $2 billones en utilidades el año pasado

Los ingresos de al menos las primeras 50 compañías que más facturaron en 2022 superan los $48 billones, un alza de 60%