.
Billy Escobar, superintendente de Sociedades.
INDUSTRIA

"Quiero hacer un reconocimiento a los empresarios por apostar por el tejido social"

martes, 25 de junio de 2024

Billy Escobar, superintendente de Sociedades.

Foto: Pierre Ancines/LR

Billy Escobar, superintendente de Sociedades, aseguró el informe de las Mil Empresas Más Grandes tuvo un componente sostenible

Durante la apertura del foro LR "Multilatinas 2.0, Las Mil que más facturan", el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, hizo un reconocimiento a las empresas del país por una apuesta de construcción de tejido social, generación de riqueza y salvamento del empleo. "Eso se ve reflejado en las cifras, por eso quisimos hacer un análisis diferente e incluir un componente de sostenibilidad", aseguró sobre el nuevo informe de la entidad.

Escobar afirmó que hubo una dilación en la entrega de las cifras porque la entidad quiso salirse del formato tradicional para entregar un análisis "más integral", que tenga en cuenta las variables, dificultades y visiones del mundo empresarial.

"Quisimos generar un insumo para la lectura de los expertos, funcionarios públicos, empresas de todos los sectores, pues entendimos de que una apuesta en conjunto permitirá consolidar el sistema empresarial colombiano", aseguró.

El superintendente dijo que las organizaciones siguen creciendo y hay un aumento en la inversión, así como utilidades y apuestas diversas. "Hay sectores que se habían identificado por la dificultad basada en razones exógenas, históricas y legislativas. También ha influido el precio del dólar, específicamente en el rubro de los hidrocarburos", aseguró.

Agregó que los resultados siguen siendo positivos y que la Supersociedades ha llegado a todos los municipios del país y han dialogado con los empresarios, por lo que ningún líder empresarial "tiene una visión negativa para el futuro".

Sobre la características de sostenibilidad de las compañías, el funcionario explicó que Colombia es una potencia en materia de recursos naturales, seres humanos y medio ambiente. Este eslogan es un reflejo de las actividades empresariales, como se ha visto en el sector agrícola. Este rubro, pese a la crisis global, ha tenido un fortalecimiento.

"Los países han entendido el papel fundamental que presta el agro para la economía de las naciones. Como país tenemos que volcarnos a ese gran valor. Somos una potencia en recursos naturales. Es incipiente el sector agrícola, pero esto nos da la oportunidad de crecer ampliamente", aseguró.

El análisis de la entidad arrojó que las empresas no buscan generar ganancias y sostenibilidad, pues el fin último de las compañías es generar ganancias, sino también aportar al componente humano y social.

"Las empresas no son solo para generar riqueza y por eso el concepto de sostenibilidad no habla solo del ser humano, sino de los ciudadanos. Estas cifras deben identificar estos componentes para saber dónde estamos fallando para generar políticas públicas para ser mejores", dijo Escobar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas