.
Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia
COMERCIO

"ProColombia ha acompañado a más de 400 proyectos de instalación en el exterior"

martes, 25 de junio de 2024

De acuerdo con Caballero, las multilatinas, empresas colombianas que han logrado expandirse más allá de las fronteras nacionales, se han establecido como actores clave en la escena internacional

Foto: ProColombia

La presidenta de ProColombia señaló que las inversiones colombianas en el exterior tienen un valor superior a US$378 millones

En el marco del Foro Multilatinas 2.0, organizado por el Diario La República, y coincidiendo con la presentación del informe anual de la Superintendencia de Sociedades sobre las Mil Empresas Más Grandes de Colombia en 2023, Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia, destacó la significativa participación de la entidad en el crecimiento y la expansión internacional de las empresas colombianas. Señaló que ProColombia ha tenido el privilegio de acompañar a más de 400 proyectos de instalación, facilitando la inversión colombiana en el exterior a través de diversos modelos de expansión.

De acuerdo con Caballero, las multilatinas, empresas colombianas que han logrado expandirse más allá de las fronteras nacionales, se han establecido como actores clave en la escena internacional. “ProColombia ha sido testigo de un notable crecimiento en la inversión de estas empresas en el exterior, lo que refleja la efectiva ejecución de la estrategia de promoción de inversión directa en el extranjero”, indicó.

La presidenta de ProColombia, señaló que todas las acciones estratégicas de la entidad están centradas en Colombia, enfocándose en resaltar el potencial del país como proveedor de bienes y servicios y en la atracción de inversión extranjera. La implementación de estas acciones incluye la coordinación con los sectores privado y público, la colaboración con socios estratégicos y la evaluación del impacto de las iniciativas en el desarrollo del país.

Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia
ProColombia

Agregó que la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, la expansión internacional y la diversificación de riesgos, son factores que han propiciado la aparición de las multilatinas 2.0. “Entre las compañías más destacadas en esta tendencia se encuentran el Grupo Sura, Nutresa, Grupo Aval, Colombina, Alpina, EPM, Bancolombia, Corona, Tecnoglass, Sura, ISA y Leonisa, entre otras. Además, se suman innovadores casos como Rappi, Laika y Platzi, que también están contribuyendo a esta dinámica de expansión y crecimiento internacional”, resaltó.

La internacionalización de las empresas colombianas, de acuerdo con Caballero, ha contribuido a la generación de empleo en el país, al aumento de la competitividad empresarial y al desarrollo de nuevas capacidades y conocimientos. Esta expansión ha evidenciado la robustez y el fortalecimiento del tejido empresarial. Como resultado, se ha logrado una mayor rentabilidad, un incremento en la base de clientes y un aumento en los ingresos.

“También se resalta el incremento de los indicadores de emprendimientos en el país; la existencia de la dinámica y de los acuerdos comerciales y los tratados de libre comercio; la innovación en la búsqueda de mercados internacionales. Además, estas empresas han jugado un papel crucial en la integración económica y de la región y han demostrado ser motores de innovación y desarrollo en el capital humano”, añadió.

El papel de ProColombia

Según Caballero, ProColombia ha desempeñado un papel crucial en el auge y la expansión internacional de las empresas colombianas. La entidad ha apoyado a más de 400 proyectos de instalación, facilitando la inversión colombiana en el exterior a través de diversos modelos de expansión.

Además, ProColombia ha respaldado la creación de modelos asociativos como colaboraciones empresariales, adquisiciones, fusiones y la identificación de potenciales franquicias en el extranjero.Estas inversiones colombianas en el exterior tienen un valor estimado superior a los US$378 millones en diversos países.

Nuestro compromiso es promover y facilitar la expansión internacional de las empresas. Extendiendo los beneficios de la internacionalización a la actividad económica nacional y fortaleciendo la competitividad del país”, indicó.

Según Caballero, las multilatinas 2.0 son un claro ejemplo de cómo la visión estratégica y la determinación pueden llevar a las empresas a niveles elevados de éxito. Sin embargo, este proceso de expansión internacional no está exento de desafíos.

En nuestra experiencia, observamos que las multilatinas enfrentan una serie de retos y oportunidades de innovación y mejora en términos de gestión de riesgos, adaptación a nuevos mercados y competencia global”, puntualizó.

Caballero agregó que la gestión de riesgos es fundamental para el éxito de estas empresas, siendo esencial la implementación de estrategias sólidas para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad económica, las fluctuaciones cambiarias y las diferencias regulatorias. Según la presidenta, la capacidad de anticipar y gestionar estos riesgos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mercado internacional.

“La diversificación geográfica es una estrategia clave para garantizar la estabilidad y crecimiento a largo plazo. Colombia es un país que puede producir 365 días al año, en diferentes pisos térmicos, producir lo que queramos, sin embargo, debemos apostarle a la inclusión de la tecnología”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas