.
Juan Ricardo Ortega López , presidente Grupo Energía Bogotá.
ENERGÍA

"En GEB nuestro foco es la transición y vimos en la transmisión el gran transformador"

martes, 25 de junio de 2024

Juan Ricardo Ortega López , presidente Grupo Energía Bogotá en el Foro LR Multilatinas 2.0, Las Mil que más facturan.

Foto: Pierre Ancines, LR

Juan Ricardo Ortega López , presidente Grupo Energía Bogotá, habló sobre la importancia de la diversificación de la matriz energética en el país y sobre la trasmisión como parte fundamental de ello

En el marco del Foro Multilatinas 2.0, Las Mil que más facturan, el presidente del Grupo Energía Bogotá, habló sobre la apuesta de la empresa por aportar a la transición energética, enfatizando en que para ello garantizar la transmisión es esencial.

“Para lograr la transición energética se requiere gas, como el energético de la transición; se requiere indiscutiblemente transmisión, se estima que deben ser 650 millones de kilómetros de líneas de transmisión, en el cual Colombia es uno de los países con enormes oportunidades por el posible viento y sol que tenemos en La Guajira y Costa Caribe”, aseguró Juan Ricardo Ortega López, presidente Grupo Energía Bogotá.

Ortega manifestó que el foco de la empresa está en la transición, y para ello están invirtiendo en líneas de transmisión en distintos países como Brasil, Guatemala, Colombia y Perú.

“Nuestro foco es la transición, y vimos en la transmisión el gran transformador, estamos invirtiendo en Brasil en las líneas de transmisión para la transición, en Guatemala, Colombia y Perú de la mano de ISA, y luego buscamos la generación sostenible de la mano del Grupo Enel que va a ser el principal generador solar con más de 1.5 GW de potencia de proyectos”, aseguró Ortega.

Además, enfatizó sobre la importancia del gas natural como el energético de la transición, afirmando que “el complemento a la transición energética en un país como Colombia es el gas, contamina mucho menos que el Diesel, es un energético económico y es estratégico porque no tenemos suficientes fuentes que garanticen el suministro de energía a lo largo del día, particularmente en hora pico”, manifestó.

Sin embargo, también se refirió a la realidad del desabastecimiento que se presentará en el país de esta fuente de energía, pues apenas hay reservas para seis años, lo que indica, sino se apuesta por nuevos proyectos de gas, que en unos años se tendrá que depender de la importación, lo cual traería un alza en los precios, pues el gas importado vale el doble que el nacional, aseguró.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse