.
Juan Esteban Mejía, gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia Grupo Argos y Jaime Eduardo Ossa, vicepresidente financiero de Alpina
INDUSTRIA

Diversificación de las inversiones, la clave para mejorar la competitividad empresarial

miércoles, 26 de junio de 2024

Juan Esteban Mejía, gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia Grupo Argos y Jaime Eduardo Ossa, vicepresidente financiero de Alpina

Foto: Pierre Ancines/LR

Jaime Eduardo Ossa y Juan Esteban Mejía, directivos en Alpina y Grupos Argos, comentaron sobre el desempeño de las compañías

En el marco del foro “Multilatinas 2.0, las mil que más facturan” se sostuvo un panel con Juan Esteban Mejía, gerente de asuntos corporativos del Grupo Argos y Jaime Eduardo Ossa, vicepresidente financiero de Grupo Alpina. Las primeras conclusiones de la charla reflejaron las intenciones de ambas compañías de diversificar sus inversiones tanto en Colombia como en el extranjero y la importancia de la sostenibilidad en sus actividades productivas.

Una de las claves del éxito de las compañías ha sido la diversificación de las inversiones en el extranjero. Ossa reconoció que gracias, a su presencia en 11 países de la región, 2022 fue uno de los años más exitosos para el grupo. “A través de distintas adquisiciones en el exterior, el Grupo Alpina creció 70% en ventas y 50% en Ebitda”, reconoció el directivo.

Jaime Ossa, vicepresidente financiero de Alpina
Pierre Ancines/LR

Otro de los factores que impulsaron los resultados de la compañía fue la apuesta por el valor agregado, es decir, buscar productos que se puedan extender a las operaciones en Colombia. “La mejor estrategia ha sido encontrar compañías establecidas que compartan los mismos criterios de Alpina”, agregó Ossa.

Por su parte, Juan Esteban Mejía puntualizó en que el crecimiento del Grupo Argos se debe en gran medida a la internacionalización que se ha venido realizando desde hace, al menos, seis décadas. “En 2023, la mitad de nuestras ganancias provinieron de las actividades en Colombia, 35% de las actividades en Estados Unidos y 15% restante de 16 mercados en Centroamérica y el Caribe”, puntualizó Mejía.

Así mismo, el representante de Grupo Argos resaltó que la las operaciones en el extranjero se han vuelto uno de los principales focos de atención. “Como adición al dato de la Supersociedades, resalto que nuestra operación en Estados Unidos creció 46% en Ebitda, tener la exposición a los mercados fuertes impulsa nuestro crecimiento”.

Juan Esteban Mejía, gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia Grupo Argos
Pierre Ancines/LR

Frente a las labores de las compañías en pro de la sostenibilidad, el directivo de Alpina recalcó que uno de sus principales focos en este aspecto es garantizar una ganadería sostenible. “No solo trabajamos en la sostenibilidad ambiental y social sino que nos preocupamos en la ganadería sostenible. Buscamos que las prácticas tanto en Colombia como en el exterior cumplan con estos estándares mientras que la productividad no se afecta. Tenemos $40.000 millones destinados a este rubro”.

En términos de la responsabilidad ambiental, Jaime Eduardo Ossa resaltó que recientemente se inauguró la primera granja solar que cubre la mitad de la cobertura de energía en la planta en Sopó. Por su parte, el directivo del Grupo Argos recalcó que consideran la sostenibilidad, no solamente como algo bueno, sino algo fundamental para el desarrollo de sus actividades.

“No dejamos de lado que somos un conglomerado industrial y que las operaciones tienen impactos ambientales. En 2024 llevamos 20 millones de árboles para compensar el efecto de nuestras actividades. De la mano de Celsia, tenemos una matriz de generación de energía con 70% proveniente de fuentes renovables”, puntualizó Juan Esteban Mejía.

Juan Esteban Mejía, gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia Grupo Argos y Jaime Eduardo Ossa, vicepresidente financiero de Alpina
Pierre Ancines/LR

Finalmente, frente a las expectativas para el cierre del año, ambos directivos afirmaron que pese a la desaceleración económica, el objetivo de este año es consolidar las operaciones en el exterior mientras se mantiene la rentabilidad.

Jaime Eduardo Ossa apuntó que en 2024, la empresa espera obtener $3,7 billones en ingresos y $460.000 millones en Ebitda. Por su parte, aunque el directivo de Argos no dio una cifra estimada, aseguró que una de las claves que impulsarán la competitividad de la compañía es buscar acreedores en mercados competitivos, ante las altas tasas de interés que persisten en Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Ana María UribeGerente de sostenibilidad de Grupo Argos

    “La restauración y conservación de ecosistemas refleja la dedicación del Grupo con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza”.

  • Ernesto FajardoPresidente del Grupo Alpina

    “Estamos convencidos que la innovación se promueve desde la curiosidad y capacidad del trabajo con aliados para entender problemas desde diferentes perspectivas”.

Finalmente, bajo el contexto de la realización del congreso de Ceapi en Cartagena, una de las conclusiones fue que el país es atractivo para la inversión extranjera y que las empresas colombianas tienen el potencial de incursionar en nuevos mercados. Bajo esta premisa, el llamado de Jaime Eduardo Ossa hacía los inversionistas fue de apoyo al ecosistema emprendedor de la región. “A través de la alianza con Rockstart estamos montando nuestro primer fondo de Venture Capital. Se trata de generar un valor agregado a emprendimientos con potencial de crecimiento”.

Por su parte, Mejía comentó que el ambiente entre los inversionistas es de confianza en el país. “Los inversionistas son optimistas con Colombia, creen que el país seguirá creciendo. El marco regulatorio es estable y las reglas de juego son claras para las apuestas a largo plazo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas