.
Los conglomerados identificados por la Supersociedades
INDUSTRIA

Supersociedades identificó 98 conglomerados, la mayoría el sector de manufactura

viernes, 21 de junio de 2024

Los conglomerados identificados por la Supersociedades

Foto: Gráfico LR

En detalle, según las cifras de la Supersociedades, las matrices como tal registran ingresos por $242 billones, mientras que sus subordinadas muestran ventas por $789 billones

La Superintendencia de Sociedades identificó por segunda vez consecutiva cuántos son los conglomerados que existen en Colombia. El ejercicio, que comenzó a realizarlo con el reporte de 2022, muestra esta vez que en el país operan 98 matrices, de las cuales la mayoría se encuentran en el sector de manufactura.

Según el reporte de la Supersociedades, en este segmento de la economía, se identificaron 36 matrices, seguido del sector de servicios, en el que hubo 27 conglomerados. El podio lo cierra el sector comercio, en el que se identificaron 20 matrices.

Al detallar cuáles son, Ecopetrol, la compañía más grande del país lidera, a pesar de que no se encuentra en ninguno de los tres sectores anteriormente mencionados. El Grupo Ecopetrol, durante el año pasado, tuvo ingresos que sumaron $143,1 billones anual, con ventas en el último trimestre de $34,8 billones. El Ebitda fue de $12,3 billones con un margen de 35%.

Si bien los ingresos del Grupo cayeron, en su momento su presidente Ricardo Roa explicó que se debió al impacto de la depreciación del peso y a unos menores precios del petróleo.

Histórico resultados de Ecopetrol
Gráfico LR

En el segundo lugar, se encuentra el Grupo EPM, que logró ingresos consolidados por $37,5 billones, lo que representó un crecimiento de 16% comparado con el mismo periodo de 2022. El segmento de Distribución y Comercialización de energía representó 65% de este total: aportó $26 billones y un incremento de 12%.

En su momento, EPM aseguró que lo anterior se dio por mayores unidades vendidas, incremento de clientes y mayores servicios de financiación.

En el tercer lugar, se encuentra una caja de compensación. Se trata de Compensar, que es el tercer conglomerado más alto que hay en el país. A pesar del panorama complejo en el negocio de salud, registró 89 millones de actividades, entre salud y caja, representando un crecimiento de 12,7% en comparación con 2022, impactando a más de seis millones de personas.

Resultados de Grupo EPM 2023
Gráfico LR

"Logramos repensarnos, generar oportunidades, encontrar soluciones y convocar nuevos aliados; no solo para mantenernos a flote, sino para seguir avanzando y contribuir ante esas situaciones adversas que afectan a las personas, familias, empresas, comunidades y al país”, destacó su director general, Carlos Mauricio Vásquez.

En detalle, según las cifras de la Supersociedades, las matrices como tal registran ingresos por $242 billones, mientras que sus subordinadas muestran ventas por $789 billones. Otro tipo de empresas tienen ingresos por $286 billones.

En el caso de las subordinadas, el órgano regulador encontró que en total hay 607: 188 ubicadas en el sector comercio, 187 en el sector manufactura y 175 en el sector servicios. El resto está construcción, minero-hidrocarburos y agropecuario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas