.
Las empresas más grandes de Antioquia en 2023
INDUSTRIA

La facturación de las compañías antioqueñas más grandes subió 14% el año pasado

martes, 25 de junio de 2024

Las compañías más vendedoras de Antioquia tuvieron ingresos por $267,8 billones y fueron protagonistas de grandes movidas

Antioquia se reportó con 104 empresas entre Las Mil Más Grandes del país. Esta región puso más de 10% en el listado total de las compañías más vendedoras, con una facturación que totalizó $267,8 billones, cifra que además representó un incremento anual de 14%.

El desempeño departamental lo lideró nuevamente Grupo EPM, cuyos ingresos consolidados totalizaron $37,5 billones y aumentaron 16,4% año contra año. La compañía mostró resiliencia en un año marcado por la entrada del Fenómeno de El Niño, que afectó en general al segmento de la generación hidroeléctrica en el país. Además, las electrificadoras han tenido que enfrentar dificultades con la opción tarifaria.

La segunda casilla la ocupó Grupo Argos, holding que se benefició de la fusión entre Cementos Argos, cementera que hace parte de su portafolio, y Summit Materials; operación que se anunció en 2023 y significó una de las más grandes movidas entre las empresas colombianas durante el año pasado. El conglomerado registró ingresos por $22,59 billones, cifra que se traduce en un incremento anualizado de 5,87%.

El podio lo completó Grupo Éxito, negocio que recientemente pasó a la cartera de la familia Calleja, que pagó cerca de US$1.016 millones por ella. La compañía sigue domiciliada en territorio antioqueño, en donde inició su historia hace 75 años. Sus ingresos sumaron $21,12 billones y crecieron 2,4% frente al ejercicio de 2022.

Ingresos consolidados de las empresas más vendedoras de Antioquia en 2023
Gráfico LR

Al ser consultado sobre las razones que despertaron el interés en la compañía, Carlos Calleja, quien ahora se desempeña como el CEO, indicó a LR que “la parte comercial, el valor de la marca, y el sentido social en conjunto, nos dieron la confianza de hacer la gran inversión y apostar en Colombia. Ahora somos 55.000 trabajando en la familia Calleja, con más de 7.000 almacenes en la región”.

Este grupo de compañías son la cuota de un departamento que tuvo un producto interno bruto de $231,05 billones en 2023. Ser la segunda región del país con mayor número de empresas entre las 1.000 más grandes habla de una iniciativa privada dinámica y que se sobrepone al actual ciclo de estrés económico.

En el top 10 antioqueño entran marcas que gozan de reconocimiento. Por ejemplo, en el sexto escalón aparece EPS Sura; una empresa que merece un capítulo aparte, dado que recientemente pidió su retiro voluntario del sistema de salud, aunque tiene más de cinco millones de afiliados y el año pasado tuvo ingresos por $11,4 billones, registró pérdidas que sumaron $221.506 millones.

Al observar el desempeño de la región, Nicolás Posada, director de Intergremial Antioquia, subrayó que “Esta destacada participación de los empresarios antioqueños refleja el esfuerzo de estos por tener empresas más competitivas que se ajustan a los retos de una economía pospandemia. El informe muestra que ellos se destacan por su capacidad de emprender nuevos negocios y en muchos casos, ser visionarios”.

“Esta claro que para el sector empresarial antioqueño será clave el impulso que le estamos dando a las nuevas y futuras megaobras, que traerán importantes inversiones y nuevos negocios”, añadió el líder gremial.

Novedades en las primeras 50

La lista de las primeras 50 de la región permaneció relativamente estable. Tampa Cargo y Postobón fueron las compañías que más posiciones ganaron año a año: la primera escaló seis casillas y pasó del renglón 18 al 12. Postobón avanzó cinco casillas y saltó del 16 al 11.

Como novedades, en el escalafón por ingresos consolidados, en el lote de las primeras 50 aparecieron empresas como American Airlines Sucursal Colombia, Zeuss y Comercial Card. Los ingresos de las 50 primeras totalizaron $229,6 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse