.
INDUSTRIA

Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron el año pasado

martes, 25 de junio de 2024

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Bogotá no solo es la principal economía del país, sino que también es el domicilio de las empresas más grandes de Colombia. Según el informe de la Superintendencia de Sociedades, durante el año pasado, 104 de Las Mil Más Grandes en 2023 albergaron su domicilio en la ciudad.

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo, además de darse un cambio entre su top cinco. Las empresas en esta región pasaron de tener $596,6 billones en 2022 a $593,1 billones el año anterior, una caída de $3,5 billones.

Esta tendencia rompe el ritmo que se venía mostrando desde 2021, con un incremento sostenido en los ingresos desde entonces, que comenzó con el rebote económico que se dio luego del levantamiento de algunas restricciones que quedaban tras la pandemia, pero que terminó el año pasado en medio de la desaceleración económica.

Las empresas más grandes de Bogotá en 2023
Gráfico LR

En total, a partir de los datos de la Supersociedades, Bogotá tiene 29 empresas que están entre los primeros 50 puestos. Por número de organizaciones, la capital del país tiene una participación de 10,4% entre Las Mil Más Grandes.

En el primer lugar, a nivel nacional y regional, se encuentra Ecopetrol, la compañía más grande Colombia, que tuvo ingresos por $143,07 billones, que fueron 10,28% menos que lo que se había obtenido en 2022. El retroceso en las ventas se dio por el fortalecimiento del dólar el año pasado y los menores precios del petróleo, según explicó su presidente Ricardo Roa.

En la segunda posición, se mantuvo otra empresa del sector hidrocarburos y que en 2022 también acompañó a la estatal petrolera en el podio de la región. Se trata de la Organización Terpel, que durante 2023 obtuvo ingresos de $36,22 billones, ligeramente por arriba de los $35,4 billones con los que cerró en 2022.

La compañía informó en sus balances de resultados que registraron 3.201 millones de galones vendidos, sumando los países de la región donde tiene presencia como Colombia, Panamá, Perú, Ecuador y República Dominicana. Además, alcanzó una participación de mercado de 44,7% en el segmento de estaciones de servicio.

Al cerrar el podio comienzan a haber cambios, pues en 2022, había empresas del sector del carbón, que el año anterior bajaron su nivel de ingresos. Según el reporte de Las Mil Más Grandes, la Nueva EPS escaló hasta el tercer lugar, a pesar del contexto en el que operan las empresas de ese sector. La compañía tuvo ingresos por $20,27 billones durante el año pasado, un alza de 37,2% en comparación a 2022, con 10 millones de afiliados.

El cuarto y el quinto puesto están ocupados por D1 y Enel, respectivamente. La primera escaló dos puestos y se estrena en el top cinco de la capital del país, en medio del ascenso que ha tenido en el sector comercio gracias a su formato de hard discount, con el que tuvo ingresos de $17,42 billones en 2023, 24,84% más de los que había registrado un año antes.

La segunda compañía, escaló tres puestos y tuvo ventas por $16,7 billones el año pasado, un de 36,9%, con una apuesta por robustecer la matriz de generación de energía con inversiones en cuatro plantas solares en Colombia y dos en Panamá.

La capital del país ya ve el impacto del metro

Una de las particularidades que deja el informe de Las Mil Más Grandes de 2023 es el impacto que tiene la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. No solo se ha convertido en una de las principales megaobras civiles, sino que la empresa que lidera su construcción se metió en el top 100 de la región. Metro Línea 1 llegó al puesto 97 con ingresos por $1,4 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA