.
HACIENDA

Atlántico se metió en el top 3 de las regiones que más aportaron a Las Mil empresas

martes, 25 de junio de 2024

Las sociedades más grandes del país fueron Ecopetrol, EPM y Organización Terpel. El top 5 lo completaron Reficar, Avianca y Grupo Argos

Un clima de alta inflación, altas tasas de interés y una fuerte desaceleración económica, con un crecimiento del PIB muy cercano a cero (0,6%), fue el contexto en el que se desempeñaron las principales empresas de Colombia.

Pese a todos estos retos, las compañías ubicadas en las principales ciudades del país parecieron sortear todas estas dificultades de 2023, según reveló el informe de la Superintendencia de Sociedades sobre Las Mil Empresas Más Grandes de Colombia.

Las sociedades más grandes del país fueron Ecopetrol, EPM y Organización Terpel. El top 5 lo completaron Reficar, Avianca y Grupo Argos.

Estas empresas sumaron ingresos por $1.313 billones, de los cuales, las primeras 50 representaron 44% del total en este rubro durante el año pasado. En cuanto a ganancias, las compañías llegaron a $99 billones y las primeras 50 tuvieron 53% de esa cifra.

Entre otros análisis que se pueden hacer del abultado informe está cuáles fueron esas regiones del país que concentraron el mayor número de empresas con más ingresos de 2023, un periodo en el que las ventas de la totalidad del listado aumentó 7,9% frente al reporte de 2022.

De acuerdo con los datos de la SuperSociedades la región Bogotá - Cundinamarca y Medellín en Antioquia fueron las zonas del país en donde se ubicó el mayor número de las empresas más vendedoras del país, solo estas tres concentran más de $860 billones de los ingresos de Las Mil Empresas Más Grandes que sumaron ventas por $1.313 billones.

Desagregando por cada región, Bogotá - Cundinamarca fue la zona que más aportó a los ingresos de Las Mil Empresas, pues se registraron ventas por $593 billones, que es 37,7% del total de lo registrado por Las Mil; le sigue Antioquia, con 16,9% de participación y $267 billones; luego Atlántico, con 11,7% y un total de $185 billones.

Sobre cuáles fueron las empresas que lideraron en cada región, en Bogotá-Cundinamarca, por ejemplo, la más vendedora fue la petrolera estatal Ecopetrol, con $143 billones; luego en Antioquia aparece EPM, con $37 billones; y en Atlántico, Reficar, con $32 billones.

Uno de los datos curiosos que muestra la Superintendencia de Sociedades fue en qué región ingresaron más empresas nuevas al listado, siendo Bogotá-Cundinamarca, de nuevo, la que lidera el listado regional.

En esta región fueron 54 las compañías que se incorporaron por primera vez al ranking, en su mayoría del sector servicios; luego Atlántico, con 25, y Antioquia, con 11.

Las otras regiones que tienen las empresas más grandes de Colombia

Además de Bogotá, Antioquia y la Costa Caribe, la región de Centro Oriente también tiene algunas de las empresas más grandes del país. Essa S.A. E.S.P., ubicada en Bucaramanga, es la más destacada de esta región, con ingresos operacionales de $2,09 billones y $220.901 millones de utilidades.

Audifarma es la más destacada de la región de Centro-Sur, con $4 billones en ingresos operacionales. En la Costa Pacífica, Celsia es la empresa más grande con $5,77 billones de ingresos operacionales, 15% más que el periodo registrado en 2022, y se registraron $441.875 millones de ganancias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 26/06/2024 Diversificación de las inversiones, la clave para mejorar la competitividad empresarial

Jaime Eduardo Ossa y Juan Esteban Mejía, directivos en Alpina y Grupos Argos, comentaron sobre el desempeño de las compañías

Las 1.000 empresas más grandes de 2023 26/06/2024 Las multilatinas, una ventana de oportunidad

Según una muestra hecha por el BID, Colombia contribuye con 12% de las multilatinas, luego de México (24%), Brasil (18%) y Chile (13%). los sectores más representativos son el energético, el de alimentos y el financiero

Industria 26/06/2024 "Lo que muestran las cifras es algo, sin duda, esperanzador, pero se puede mejorar"

Luis Carlos Reyes dijo, en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las mil que más facturan’, que aún se pueden mejorar los resultados obtenidos