.
Empresas líderes en el Caribe
INDUSTRIA

Con Reficar, en la región Caribe se ubicó la cuarta empresa más grande de Colombia

martes, 25 de junio de 2024

Reficar, se ubicó en esa posición a nivel nacional, después de Ecopetrol, EPM y Organización Terpel en el listado general de las más grandes

La región Caribe aportó 103 sociedades del total de las Mil Más Grandes del país, lo que representa una participación de 10,3%. De acuerdo con el reporte de Supersociedades el ingreso de estas compañías sumó $185,46 billones, con una participación de 12,42%.

En el ranking de las Mil Más Grandes en el Caribe la compañía que alcanzó mayores ingresos operacionales y que además se ubicó en el top cinco de las más grandes del país, fue Reficar, la cuarta después de Ecopetrol, EPM y Organización Terpel en el listado general.

Ubicada en el macrosector de la manufactura, alcanzó durante 2023, ingresos operacionales de $32,05 billones contra $27,91 billones reportados en el 2022, arrojando una variación porcentual de 14,8% con ganancias de $3,49 billones, 59,5% más que el año anterior.

“En 2023, logramos resultados excepcionales para Cartagena y Colombia, superando con cifras positivas los retos que el país demanda: Un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones) de US$937 millones, y una utilidad neta de US$830 millones. Nos llena de orgullo destacar que estas cifras reflejan nuestro compromiso con la generación de valor sostenible y la excelencia operativa”, dijo Hernán Galán, presidente de Refinería de Cartagena.

En su orden, la segunda empresa más grande del caribe es Avianca, que el año pasado se ubicó tercera en el mismo ranking. Del macrosector de transporte la empresa, logró para 2023 ingresos operacionales de $27,15 billones, frente a $11,44 billones en 2022, con una variación de 20,56% y ganancias por $224.733 millones.

En tercer lugar del listado se encuentra Cementos Argos, la empresa de Grupo Argos, esta cementera alcanzó ingresos operacionales por $12,71 billones frente a $11,68 billones alcanzados en 2022.
Adueñándose del cuarto escalafón está Supertiendas y Droguerías Olímpica, pertenece al macrosector del comercio y sus resultados operacionales del año pasado fueron de $7,88 billones contra $7,78 billones del 2022.

En el quinto lugar del ranking se ubicó Promigas, pertenece al sector energía y reportó para 2023 ingresos operacionales por $6,6 billones frente a $6,01 billones de 2022, lo que se traduce en una variación positiva de 9,94% con respecto al año anterior.

Aire-e salió del top cinco debido al ascenso de Promigas, pero sus ingresos subieron 29,32% ubicándose en $6,11 billones y unas utilidades $122.380 millones las cuales bajaron más de 150 puntos porcentuales.

De este top cinco, todas las empresas mantuvieron y superaron los ingresos operacionales de 2022. Cementos Argos y Avianca intercambiaron posiciones, pues la aerolínea superó a la cementera y obtuvo el segundo lugar.

Del listado de las más importantes del caribe también hace parte Tecnoglass ubicándose en el puesto 22 en la región con $1,7 billones y Procaps en el escalafón 24 con $1,4 billones.
En el listado las empresas que presentaron unas mayores utilidades se encuentran Reficar y Promigas se encuentran en los dos primeros lugares, mientras que en el tercer escalafón está Contecar con $787.227 millones.

Las compañías dentro del top 20 que bajaron sus ingresos operacionales

Las empresas que tuvieron una baja en sus ingresos operacionales las encabeza Esentia con una disminución de 25% ubicándolos en $2,7 billones, seguido de esta se encuentra Yara Colombia que facturó $2,1 billones, pero estos variaron -21,6%. CI Prodeco y Mexichem Resinas tuvieron las mismas variaciones negativas de 31,83%, en la región ocuparon los puestos 18 y 19.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse