.
Las empresas más grandes del Eje Cafetero y resto del país en 2023
EMPRESAS

La empresa Audifarma sigue liderando y siendo la reina en la región del Eje Cafetero

martes, 25 de junio de 2024

Las empresas más grandes del Eje Cafetero y resto del país en 2023

Foto: Gráfico LR

La compañía dedicada al comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador repitió este año el primer lugar

Audifarma, dedicada al comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador, sigue firme en el primer lugar del Eje Cafetero y resto del país.

En la presente medición volvió a aparecer en el puesto uno con unos ingresos operacionales de $4.056.910 millones, frente a los 3.498.356 que obtuvo el año pasado.

Giovanny Mesa, gerente general de Audifarma, aseguró en su momento en un informe sobre los avances de la organización que “gracias al esfuerzo colaborativo y el asesoramiento con empresas multinacionales logramos construir el ‘Proyecto Aurora’, considerado en el sector como uno de los Centros de Distribución de Medicamentos más grandes y tecnificados de Latinoamérica, que nos permitirá aumentar nuestra capacidad operativa en 400% y separar 5.000 ítems de medicamentos por hora”.

En este se invirtieron $110.000 millones y cuenta con el acompañamiento de Cofares, organización de productos de salud de España. Este tipo de movidas le ha permitido seguir al frente del escalafón en esta zona del país.

"El 2023 fue un año de grandes desafíos e importantes avances; implementamos proyectos a la vanguardia de las exigencias del sector salud como nuestro Cedi automatizado en la ciudad de Bogotá, considerado como uno de los más sofisticados y tecnológicos de Latinoamérica, que nos permitieron atender a más de dos millones de personas al mes, desde la Guajira hasta el Amazonas, gracias a los más de 500 centros de atención distribuidos en 26 departamentos del país", agregó Mesa.

También aseguró que: "reafirmamos nuestro compromiso social, dedicando 19.241 horas de
voluntariado corporativo para apoyar a 44.967 personas en condición de vulnerabilidad. Además, sembramos 7.947 árboles en diferentes zonas del país que se suman a las 400 hectáreas que protegemos en el Amazonas. En cuanto al adecuado manejo de medicamentos vencidos, a través de nuestros contenedores de puntos azules, en 2023 recolectamos unas 5 toneladas de medicamentos que fueron desechados de manera adecuada sin afectar nuestro medio ambiente".

Y en relación con las proyecciones de este 2024, dijo que: "continuaremos trabajando para superar los desafíos que enfrenta actualmente el sector, para lograrlo estamos enfocados en continuar con nuestro proceso de transformación digital, implementado estrategias de big data, inteligencia artificial e hiperautomatización que nos permitan responder oportunamente a las necesidades de millones de colombianos que ven en los medicamentos que entregamos la esperanza de vida que están buscando.

Región Eje Cafetero y resto del país
Gráfico LR

El segundo lugar en relación con el año pasado tampoco varió. Casa Luker, dueña de marcas como el chocolate Sol, se mantuvo en ese puesto con unos ingresos operacionales de 1.335.618 millones en relación con los $1.247.818 del año inmediatamente anterior.

De acuerdo a lo mencionado por Rodrigo Novillo, gerente general de la compañía, el rendimiento se ha venido beneficiando luego de que adquirieran una participación mayoritaria en Lyra Group, en Eslovaquia, una compañía que produce y comercializa chocolates de marcas propias y también bajo su marca Lyra en toda Europa.

Esto nos permite profundizar en nuestro mercado de Europa central y también fortalecernos mucho más en lo que venimos haciendo en el Reino Unido. Esta parte de Europa con Reino Unido y con Estados Unidos son los focos de desarrollo de los próximos tres o cuatro años”, comentó.

Un repunte muy importante este año es el de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) SA ESP., que entró al top 5 con unos ingresos operacionales de $1.324.549 millones y una utilidad neta de $171.702 millones, aunque fue una cifra menor que la del 2022, cuando se obtuvieron ganancias por $201.461 millones.

Santiago Villegas Yepes, quien fue su gerente hasta hace poco, comentó en ese entonces que se trataba de un buen resultado que reflejaba la buena salud financiera de la compañía en medio del regular clima económico del país y del buen desempeño de los distintos negocios en el sector.

En el cuarto lugar, bajando un puesto, está Mabe Colombia, que pasó de unos ingresos de $1.080.793 millones a $1.205.882 millones, siguiendo con su buen desempeño.

Iván Zepeda, vicepresidente corporativo de Mabe Colombia para la región Andina, aseguró que los resultados de la empresa se deben a que “hemos hecho una fuerte inversión en el posicionamiento de marca para acercarnos a los colombianos”.

Sin embargo, hay otras empresas que tuvieron una descolgada en el escalafón de las empresas de la región. Una de ellas es compañía Cafetera La Meseta, que tras un bueno 2022 (ocupó el puesto 8) con ingresos operacionales de 657.286 millones, para este año aparece en el 31, con $397.174 millones.

Frisby continúa en el top 10

Una de las compañías más queridas por los colombianos es Frisby. El año 2022 reportó unos ingresos operacionales de 713.869 millones, mientras que para el 2023 registró ingresos de $853.249 millones, consolidándose como de las más fuertes de la región en el puesto nueve.

“Ya tenemos 280 puntos de venta en 60 cabeceras municipales, en las principales ciudades. En Frisby vendemos 905.000 pollos al mes, con ingresos de unos $919.000 millones”, contó Liliana Restrepo, su presidente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse