.
Ventas del Pacífico fueron de $107 billones y Celsia se mantiene en la primera posición
EMPRESAS

Ventas del Pacífico fueron de $107 billones y Celsia se mantiene en primera posición

martes, 25 de junio de 2024

Ventas del Pacífico fueron de $107 billones y Celsia se mantiene en la primera posición

Foto: Gráfico LR

Con una participación de 10,2%, la región Pacífica figura con 102 sociedades de Las Mil Más Grandes y en 2022 fueron 115

La reactivación económica se destaca por regiones. Para el Pacífico, por ejemplo, 2023 significó un año de impulso y auge económico con el crecimiento de más de 9,1% del Producto Interno Bruto, al cerrar con una cifra de $211 billones el año pasado; mientras que en 2022 fue de $193,39 billones. Sin embargo, la participación presentó un decrecimiento en comparación con 2021, según los datos de la Superintendencia de Sociedades.

Con una participación de 10,2%, la región Pacífica figura con 102 sociedades de Las Mil Más Grandes y en 2022 fueron 115, de acuerdo con el informe. Los ingresos operacionales registraron un aumento de 3,17% con respecto a lo generado en 2022, cuando la facturación cerró en $104 billones. Para 2023, la costa Pacífica movió poco más de $107,3 billones entre las 102 empresas más grandes.

El sector que más movió durante el año pasado y el que marcó la pauta fue el energético, con Celsia Colombia S.A., que reportó $5,77 billones en ingresos operativos durante 2023. La empresa, además, tuvo un incremento de 15,58% de sus ingresos con respecto a 2022, cuando logró $4,9 billones.

Ricardo Sierra, líder de Celsia, explicó “en total atendemos más de 1,3 millones de clientes en Colombia, además en el país contamos con 19 centrales hídricas, dos térmicas y 17 granjas solares. Tenemos presencia en otras regiones del país, donde desplegamos nuestro portafolio completo de negocios”.

Luego de Celsia, siguió Carvajal, que logró mantenerse en el segundo escalafón. Alcanzó $4,24 billones en ventas para 2023. La compañía cerró el año con números rojos registrando un decrecimiento de 7,85% en su facturación frente a 2022, momento en el que llegó a $4,8 billones.

Colombina se ubicó en el tercer lugar de la región, con ventas de $3,34 billones. Se mantuvo en la misma posición luego de subir del noveno puesto al top tres en 2022. Mauricio Escobar, vicepresidente de mercadeo corporativo de Colombina, aseguró que mantenerse en el top cinco se debe al “buen desempeño de las ventas nacionales (58% de las ventas totales), donde logramos un crecimiento de 11,7%, pero especialmente fue impulsado por el excelente resultado en mercados internacionales (42% de las ventas totales) donde se logró un crecimiento de 17,3%, destacándose los mercados de Región Andina y Norte América”.

Emcali ESP se mantuvo en el cuarto lugar después de ser superada por Colombina el año pasado. La empresa de servicios obtuvo ingresos de $3,31 billones, lo que representa un aumento de 9,2% en comparación con 2022, cuando reportó $2,8 billones.

Tecnoquímicas S.A. se posicionó como la quinta empresa más grande, con ventas de $3,05 billones, un 6,64% más que en 2022. Alimentos Cárnicos S.A.S. mantuvo la sexta posición, generando $2,93 billones en 2023.

Asmet Salud ocupó el décimo lugar a nivel regional en 2022, pero para el año pasado logró escalar tres posiciones y llegar al séptimo escalafón con ingresos operacionales de $2,84 billones, los cuales aumentaron 14,39%. Registraron pérdidas por $128.032 millones las cuales disminuyeron en más de 150%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas