.
Las empresas más grandes del sector comercio en 2023
COMERCIO

Grupo Éxito, Tiendas D1 y Jerónimo Martins fueron los líderes en el sector comercio

martes, 25 de junio de 2024

Jerónimo Martins Colombia, ARA, cierra el top 3 de las más vendedoras, con $12,35 billones en ingresos operacionales

Foto: Gráfico LR

La empresa más vendedora fue Almacenes Éxito, que logró ingresos por $21,2 billones, con una variación de 2,44% frente a 2022

El año pasado no fue nada bueno para el sector comercio. De hecho, ya completaron 17 meses de caídas en venta y, según la Bitácora Empresarial de Fenalco, 81% de los comerciantes reportaron ventas inferiores o iguales a las de hace un año.

De hecho, terminó 2023 con caídas que lastraron la actividad económica nacional, situándola por debajo de las expectativas de los analistas, con un aporte al PIB nacional de -0,6%, con ingresos operacionales por más de $134,09 billones y apenas más de $1,1 billones en utilidades.

La empresa más vendedora del sector fue Almacenes Éxito, que logró ingresos por $21,2 billones, con una variación de 2,44% frente al año anterior. Sus activos sumaron más de $16,33 billones, con una diferencia de -10,08%.

Las empresas que más vendieron del sector comercio en 2023
Gráfico LR

La segunda empresa en este listado fue D1, con ingresos por $17,42 billones y una variación de 24,8%. Del lado de los activos, la compañía sumó más de $5,68 billones y la utilidad neta llegó a $294.600 millones.

Jerónimo Martins Colombia, ARA, cierra el top 3 de las más vendedoras, con $12,35 billones en ingresos operacionales, con una variación de 43,20%, y activos de más de $7,1 billones. El top 5 lo completan Colombiana de Comercio, Alkosto, con ingresos de $11,15 billones, y Supetiendas y Droguerías Olimpica, con $7,8 billones.

Las expectativas de los comerciantes siguen en terreno negativo

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que, si bien durante el Día de la Madre hubo un repunte de las cifras de la moda, rubro que incluye el calzado, marroquinería, joyas y bisutería, no se logró superar las expectativas de los comerciantes.

“Lo que nos sugiere la Bitácora es que los compradores utilizan con menos intensidad sus tarjetas de crédito, a pesar de la reducción en las tasas de interés. Muchos consumidores miran con desconfianza el futuro inmediato, temen endeudarse y posponen sus compras a crédito. Esta situación se relaciona con la incertidumbre generada por el panorama político y económico del país”. El gremio lanzará nuevas estrategias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse