.
LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Las multilatinas, una ventana de oportunidad

miércoles, 26 de junio de 2024

Según una muestra hecha por el BID, Colombia contribuye con 12% de las multilatinas, luego de México (24%), Brasil (18%) y Chile (13%). los sectores más representativos son el energético, el de alimentos y el financiero

Bruce Mac Master

El tejido empresarial colombiano se ha ido consolidando con el crecimiento de empresas de talla mundial. Es así como algunas de las organizaciones más tradicionales se transforman y se convierten en ágiles ecosistemas que ganan cada vez más presencia en el escenario regional y global.

Las multilatinas no solo han demostrado una notable expansión internacionalmente, sino también una gran resiliencia para seguir invirtiendo tanto en Colombia como en otros países, enfrentando desafíos económicos y nuevas realidades del mercado.

Estas empresas han logrado destacarse no solo por su tamaño y alcance, sino también por su capacidad de adaptarse al ámbito internacional, contribuyendo significativamente también al desarrollo económico de la región.​ Según una muestra del BID, Colombia contribuye con 12% de las multilatinas, luego de México (24%), Brasil (18%) y Chile (13%). En el caso colombiano, los sectores más representativos para posicionarse en otros países son el energético, el de alimentos, el financiero y el de la construcción.

Ser una empresa multilatina implica mucho más que operar en varios países. Las multilatinas son un testimonio del potencial empresarial y un ejemplo de cómo las empresas de la región pueden alcanzar el éxito en el escenario global.

Pero para llegar a ese éxito, en un país como Colombia, se debe generar un entorno favorable para el crecimiento de las compañías multilatinas y de las empresas locales a través de políticas de apoyo, estabilidad económica, mejora en la infraestructura y el desarrollo de varios sectores clave. Este impulso es el que permite que las empresas no solo prosperen a nivel local, sino que también se conviertan en jugadores importantes en el escenario internacional.

Para todas las tipologías de multilatinas el principal aspecto al momento de considerar inversiones fuera de su país de origen, según el BID, es el de la seguridad jurídica; seguido de otros aspectos como la posibilidad de acceder a nuevos mercados y a la mano de obra calificada. La decisión de invertir en el exterior está condicionada por la estrategia de crecimiento de la respectiva empresa. En algunos casos, es la manera de aprovechar ventajas competitivas desarrolladas en el propio país. En otros, es un mecanismo para construir plataformas exportadoras hacia mercados atractivos. También es una forma de diversificar el riesgo país de su principal mercado.

En efecto, el contexto en el que las empresas operan, incide directamente en su crecimiento, por lo tanto, el éxito corporativo y el bienestar social están estrechamente ligados.

Igualmente, entre algunos de los retos que tienen actualmente las multilatinas está la incorporación de las nuevas tecnologías y la promoción de la innovación al interior de sus organizaciones para mejores resultados.

Superar los retos y aprovechar las oportunidades, para generar condiciones más favorables que beneficien e impulsen el crecimiento y el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina, es una de las contribuciones más efectivas por parte de las multilatinas y sus líderes.

En ese camino, hemos contado con un empresariado que ha promovido la proliferación de multilatinas en el mundo, y que ha sido parte de las soluciones del país, y de la construcción del valor social y humano que tiene Colombia para permitir que las multilatinas tengan una ventana de oportunidad para su crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas