.
Las 100 primeras empresas más grandes acumularon una facturación de $855 billones
INDUSTRIA

Las 100 primeras empresas más grandes acumularon una facturación de $855 billones

martes, 25 de junio de 2024

Las 100 primeras empresas más grandes acumularon una facturación de $855 billones

Foto: Gráfico LR

La cifra de ventas de este club representa, además, 57,29% del total registrado por las mil empresas.

La Superintendencia de Sociedades entregó el informe de las empresas que más facturaron durante 2023 y en este espacio analizamos el compilado de las primeras 100 compañías más vendedoras. Los ingresos de este grupo de organizaciones sumaron $855,5 billones, resultado que superó en 7,4% al del año pasado, cuando totalizaron una facturación de $796,5 billones.

La cifra de ventas de este club representa, además, 57,29% del total registrado por las mil empresas que más facturan. En cuánto a las ganancias, este grupo sumó $61,73 billones.

Una vez más, Ecopetrol se posicionó como la empresa líder en este listado. La compañía de hidrocarburos sumó $143 billones en ingresos operativos, una disminución de 10,28% frente a 2022. Al revisar el rubro de activos, la cifra llegó a $282,2 billones lo que equivalió a una disminución de 7,86% y la utilidad neta cerró el año pasado en $19,06 billones.

Las 100 primeras empresas más grandes acumularon una facturación de $855 billones
Gráfico LR

LOS CONTRASTES

  • Julio Cesar VeraPresidente Xua Energy

    “Está más que claro que el sector minero-energético sigue siendo una fuente importante para la economía nacional. Es un elemento clave para el desarrollo del país”.

  • Michael OrtegónDecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Uninpahu

    "Es importante destacar la diversificación económica con una fuerte presencia de sectores como energía, comercio minorista, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, y salud.".

Empresas Públicas de Medellín, EPM, escaló una posición frente al listado de 2022 y se ubicó en la segunda casilla de este conglomerado. La compañía sumó $37,5 billones en ingresos operativos, lo que significó un repunte de 16,49% versus el dato del año anterior. Del lado de los activos, la cifra aumentó 2,19% hasta $77,2 billones. Las utilidades del conglomerado, en cambio, cayeron 15,50% frente al año anterior.

La Organización Terpel cerró el top tres de las empresas que más facturaron, tras caer una casilla en comparación con el listado anterior. Los ingresos operacionales sumaron $36,2 billones en 2023, un alza de 2,17%. En activos sumaron $9,3 billones, lo que fue un crecimiento de 8,80%. La utilidad neta también registró un decrecimiento de 14,44% anual.

Otras compañías que lograron ingresos operacionales superiores a $20 billones son Reficar ($32,05 billones); Avianca ($27,15 billones) y Grupo Argos ($22,59 billones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas