.
Las empresas más grades bloque dos
INDUSTRIA

Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

martes, 25 de junio de 2024

Las empresas más grades bloque dos

Foto: Gráfico LR.

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

En el informe de Las Mil Empresas Más Grandes de 2023, las compañías que se ubicaron entre los puestos 101 y 200 del listado registraron ingresos operacionales por $169,7 billones, lo que representó un crecimiento de 4,4% frente a la cifra del año anterior, cuando ese mismo segmento totalizó $162,4 billones. Para pertenecer a este club, una organización tiene que vender más de $1,29 billones anuales.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro PinzónPresidente de ODL

    “Tenemos un compromiso genuino con la sostenibilidad, y el desarrollo económico, social y ambiental del país y la región, siendo un corredor de bienestar”.

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, que representaron un alza de 16,3% frente a 2022. La compañía reportó una utilidad neta de $90.936 millones, un incremento superior a 24,5% en comparación con el año anterior.

Colsanitas se ubicó en el segundo lugar de este club de organizaciones, luego de facturar $2,30 billones, con un aumento de 15,8% frente a 2022. La organización, dedicada a la prestación de servicios de salud, tuvo una ganancia de $16.345 millones, lo que significó una disminución de 87,4% en comparación con el año anterior.

En el top por ingresos de este grupo también estuvieron compañías como Continental Gold ($2,28 billones), Falabella de Colombia ($2,24 billones), Lan Cargo Colombia ($2,23 billones), Comfama ($2,22 billones), Avidesa Mac Pollo ($2,21 billones), Petromil ($2,21 billones), empresa que llama la atención por un alza de 52,5% en esta cifra. Pollos El Bucanero ($2,18 billones) y Sierracol Energy Andina ($2,16 billones) completaron las 10 primeras organizaciones en esta parte del ranking.

Si se revisan las utilidades netas, Grupo Bicentenario, Sura Asset Management, Contecar S.A., Sierracol Energy Andina y Oleoducto de los Llanos Orientales fueron las compañías que registraron las cifras más altas. Además, ocho empresas reportaron variaciones de sus ganancias superiores a 150%: Continental Gold, Petromil, Mineros, Makro Supermayorista, Quala, Halliburton Latin America, Nexsys de Colombia y Centelsa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Comercio 25/06/2024 “Toca construir confianza con un estado emprendedor con el sector privado”

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo en el Foro LR ‘Multilatinas 2.0 las 1.000 que más facturan’, que los resultados son alentadores

Industria 25/06/2024 Un nuevo enfoque para un análisis integral de las 1.000 empresas más grandes del país

El informe resalta el comportamiento positivo de la mayoría de las empresas, con un crecimiento sostenido y utilidades en general entre 2022 y 2023

Industria 25/06/2024 Multilatinas colombianas apuestan al desarrollo e invierten en la región

Estas compañías se han acercado, principalmente, a Centroamérica, siendo Guatemala, Panamá y México los países más buscados para expandirse