MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para pertenecer a esta parte del listado, una compañía debió facturar más de $750.300 millones durante el año pasado.
Para estar entre la posición 301 y 400, una empresa debió acumular ingresos por más de $750.300 millones durante el año pasado
El cuarto grupo de Las Mil Más Grandes, correspondiente a las empresas ubicadas entre los puestos 301 y 400, aumentó sus ingresos operacionales 7,8% durante 2023, alcanzando la suma de $83,3 billones.
Para pertenecer a esta parte del listado, una compañía debió facturar más de $750.300 millones durante el año pasado.
En cuanto a ganancias, este club de organizaciones cayó. Durante 2023, las 100 empresas que se ubicaron entre el puesto 301 y 400, disminuyeron sus ganancias más de 20%, con una cifra total de $3,5 billones.
Gecolsa encabezó esta parte del listado, con ingresos operacionales por $919.122 millones; le siguieron British American Tobacco, con $918.764 millones; Oleoducto de Colombia, con $918.355 millones; Cervecería Unión, con $917.660 millones; Comodín, con $912.141 millones; Multienlace, con $908.160 millones; VP Ingenergía, con $906.715 millones; Construcciones El Cóndor, con $905.461 millones; Clínica Imbanaco, con $903.119 millones; y Basf Química Colombiana, con $896.719 millones.
Challenger. CI Eslop, Gecelca 3, Concesión Pacífico Tres, Arclad, Compañía Energética de Occidente, Aceites Manuelita, Nalsani, Fundición Ramírez Zona Franca y Termotasajero cerraron esta parte del listado por facturación.
Por el lado de las ganancias, Covioriente, con $597.724 millones; Oleoducto de Colombia, con $404.994 millones; Metro de Medellín, con $298.626 millones; Cervecería Unión, con $267.916 millones; y Mineros Aluvial, con $207.279 millones; fueron las compañías que registraron las cifras más altas.
Partners Telecom Colombia (Wom), Construcciones El Cóndor y AIC EPS Indígena reportaron las mayores pérdidas durante el año pasado entre las organizaciones ubicadas en los puestos 301 a 400.
En este grupo de cien, 15 empresas presentaron pérdidas durante 2023, lo que significa que las otras 85 que formaron parte del club reportaron ganancias en el año.
La compañía de telecomunicaciones Wom, cuya razón social es Partners Telecom, registró la cifra más alta de pérdidas, con más de $874.000 millones; sin embargo, frente a sus resultados de 2022, disminuyó 40% ese rubro, además de incrementar 42% sus ingresos operacionales a más de $873.000 millones.
Juan Ricardo Ortega López , presidente Grupo Energía Bogotá, habló sobre la importancia de la diversificación de la matriz energética en el país y sobre la trasmisión como parte fundamental de ello
Del top cinco, se mantuvieron las cuatro primeras en el mismo lugar que el del año pasado. El sector aportó 5,5% al PIB
Según el informe de Las Mil Más Grandes, Nueva EPS tuvo ingresos por $20,2 billones, que incluso fueron 37% más altos que los de 2022. No obstante, este buen comportamiento, no evitó que continuara dando pérdidas, esta vez de $341.817 millones