.
Empresas que lideran el bloque de los 600
INDUSTRIA

CHM Minería y Constructora Bolívar, las que se encuentran liderando el grupo de 600

martes, 25 de junio de 2024

Empresas que lideran el bloque de los 600

Foto: Gráfico LR

Dos empresas del sector salud figuran en el top 10, las empresas líder en 2022 se ubicaron en las posiciones 618 y 622 este año

CHM Minería fue la compañía que lideró el bloque de las ubicadas entre la 601 y la 700 que más facturaron en 2023. La empresa, con sede en Barranquilla, reportó ingresos operativos de $503.597 millones, un aumento de 48,27% gracias a su trabajo en la comercialización y mantenimiento para la industria minera, construcción y portuaria.

Seguida de CHM Minería estuvo Dispapeles.La empresa bajó 101 puestos en comparación con el reporte del año pasado, pues en 2022 registró una facturación por $528.435 millones. En 2023, la disminución en este rubro fue de 4,82% a $502.942 millones. La caída se explica por la crisis por la que atraviesa la industria del papel. En semanas pasadas, Propal, del Grupo Carvajal, tuvo que ofrecer alternativas a sus trabajadores en pro de su sostenibilidad empresarial.

Empresas líder en el grupo de las 600
Gráfico LR

Combustibles HYR, Laboratorios Siegfried, Autoamérica, Emtelco y Constructora Bolívar Bogotá también encabezan este bloque de compañías.

Esta última organización ha emprendido la vocería dentro del gremio de la construcción tras el anuncio de que su gerente general, Diego Ospina, será parte de la Junta Directiva de Camacol Bogotá y Cundinamarca. “Nuestro trabajo gremial será activo, desde Camacol facilitaremos los puentes de comunicación entre el sector público y los empresarios”.

En relación con las 15 primeras empresas de este bloque, aquellas que registraron las mayores caídas en los ingresos fueron Adminegocios SAS, Emtelco y Auteco con reducciones de 51,5%, 10,7% y 9,6%, respectivamente, frente a 2022.

Las organizaciones con los patrimonios netos más grandes del bloque son aquellas pertenecientes a los sectores de tecnología, construcción y energía. Por ejemplo, Adminegocios SAS, Odinsa y Urrá reportaron patrimonios de $6,9 billones, $1,42 billones y $1,41 billones en el ejercicio del año pasado.

LOS CONTRASTES

  • Diego OspinaGerente general de Constructora Bolívar

    “Nuestro trabajo gremial será activo, desde Camacol Bogotá y Cundinamarca facilitaremos puentes de comunicación entre sector público y empresarios”.

¿Y los líderes de 2022?

Tanto Distribuidora Pasteur como IPS de Universidad de Antioquia, mejor conocida como Hospital Alma Máter de Antioquia, descendieron en la clasificación de Las Mil Más Grandes. Tras ubicarse en el primer y segundo puesto de este grupo, estas compañías cayeron 21 y 16 puestos respectivamente. Sin embargo, el dato alentador demuestra que ambas marcas mejoraron los ingresos operacionales en 2023, a un ritmo de 11,7% para la primera y 12,73% para la segunda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2023

Industria 25/06/2024 Colgate, Colsanitas y Continental Gold lideran el bloque dos de las Mil Más Grandes

Colgate Palmolive encabezó este listado, con ingresos de $2,32 billones, cifra que representó un crecimiento de 16,3% frente a 2022

Industria 25/06/2024 Bogotá tiene 29 empresas dentro del top de las 50 que más facturaron en 2023

Las cuentas recopiladas muestran que la capital colombiana vio reflejado el desafiante entorno económico que vivió el sector productivo

Construcción 25/06/2024 Amarilo fue la empresa número uno en constructoras para el sector en 2023

El sector construcción fue uno de los tres campos que no levantaron cabeza y cerraron con caídas por debajo de las expectativas