.
Industria

Las Cien Empresas Más Grandes de 2023


En 2023, las 100 empresas más grandes de Colombia demostraron resiliencia, lideradas por Ecopetrol, EPM y Terpel

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global
INDUSTRIA

La nueva hora de las multilatinas

sábado, 22 de junio de 2024

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global

Foto: Gráfico LR

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global, han ampliado sus operaciones y contribuido significativamente al desarrollo de la región

María Claudia Lacouture

Para quienes ven en las dificultades oportunidades, hoy surge un enorme abanico de posibilidades por cuenta de la desconfianza comercial, los odios políticos y las tensiones militares que están tomando cuenta del mundo y que afectan principalmente a las grandes potencias. Las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, los embargos a Rusia por cuenta de su guerra con Ucrania y los conflictos en los países de Oriente Próximo y Oriente Medio hacen que las multilatinas, las empresas latinoamericanas que han superado las fronteras, tengan más y mejores opciones de surgir, crecer y expandirse.

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global, han ampliado sus operaciones y contribuido significativamente al desarrollo de la región. Su expansión facilita la integración, promueve la cooperación transfronteriza y ayuda a crear un bloque económico más cohesionado y fuerte. Esta integración es vital para afrontar los desafíos globales y negociar de manera más efectiva en el escenario internacional.

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, Ceapi, las empresas denominadas ‘multilatinas’ están adquiriendo mayor preponderancia e importancia a nivel global, no solo por su expansión e inversión, sino por su capacidad creadora de empleos directos. En España, por ejemplo, ya son 600 empresas de 20 países de la región que han construido 32.000 puestos de trabajo.

Las multilatinas están aprovechando la necesidad de eficiencia logística y resiliencia en las cadenas de suministro, especialmente en un contexto donde la afinidad política con el mayor consumidor del mundo, Estados Unidos, es crucial. Los países latinoamericanos con tratados de libre comercio con EE.UU., como México, Colombia y Perú, están en una posición privilegiada para beneficiarse de este contexto. Las exportaciones de estos países hacia EE.UU. han mostrado un crecimiento sostenido, con México exportando bienes por un valor de más de $361 mil millones en 2023​​.

Pero también debemos resaltar que no solo las multilatinas están en una posición ventajosa. Cualquier empresa que comprenda las necesidades del mercado y establezca procesos eficientes tendrá una ventaja competitiva. La capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y mantener operaciones eficientes será crucial para capitalizar las oportunidades emergentes.

Colombia ha sido uno de los países punta de lanza en esta tendencia que aporta flujo de capital e intelectual. Pese a las diferentes coyunturas que aparecen y se transforman nacional e internacionalmente, las empresas colombianas mantienen la bandera del libre comercio, la cooperación y el compromiso de seguir apostando por su país, su desarrollo y su estabilidad. Las cifras macroeconómicas lo demuestran. Las exportaciones colombianas han mostrado una diversificación importante y aún existe potencial para fortalecer el aparato productivo y transar bienes con valor agregado. En el primer trimestre de este año, la inyección de capital colombiano en el extranjero creció 99,6%, según cifras del Banco de la República.

En medio del contexto económico que vive Colombia y el mundo, es indispensable el papel de las empresas en la recuperación comercial y confianza inversionista. No podemos bajar la guardia ni ahorrar esfuerzos en mejorar la competitividad de manera holística, para que se traduzca en bienestar para todos los colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN 2023

Industria 22/06/2024 Ecopetrol, Reficar y Cenit, las empresas que lideraron en el campo de hidrocarburos

Ecopetrol, compañía que lidera el sector, tuvo ingresos operativos en 2023 por más de $143 billones, con variación de -10,28%

Industria 22/06/2024 Las Mil Empresas Más grandes lograron $1.313 billones en ventas

Los ingresos de Las Mil Empresas tuvieron una variación de 7,9%. Las primeras 50 compañías representaron 44% de las ventas

Industria 22/06/2024 Grupo Empresarial Antioqueño, Gilinski y Calleja lideraron las movidas en 2023

Grandes marcas pasaron a los portafolios de otros dueños, es el caso de Nutresa que ahora pertenece a la familia Gilinski