.
Industria

Las Cien Empresas Más Grandes de 2023


En 2023, las 100 empresas más grandes de Colombia demostraron resiliencia, lideradas por Ecopetrol, EPM y Terpel

Ecopetrol, EPM y Terpel, las empresas de mayores ingresos consolidados para 2023

sábado, 22 de junio de 2024

En el top 10 de las empresas más grandes en 2023 hubo sorpresas como Avianca, que estuvo dentro de las cinco primeras, o D1, que se metió en el listado por primera vez

En medio de una fuerte desaceleración económica, las empresas tuvieron un repunte de 7,9% en materia de ingresos operacionales durante 2023, logrando un total de $1.313 billones, según el más reciente informe de las Mil Empresas Más Grandes de la Superintendencia de Sociedades.

Pero las utilidades del sector empresarial no corrieron con la misma suerte y tuvieron una caída de 24% frente a 2022, pues las ganancias de este grupo de empresas estuvieron por el orden de $99 billones.

En el listado (ver gráfico) puede encontrar las 100 primeras, según sus ingresos consolidados.Este ranking mostró nuevamente a Ecopetrol como la empresa líder, seguido de EPM y Organización Terpel, las cuales completan el podio.

Nuevamente, la petrolera estatal fue la empresa de mejor desempeño en términos de ingresos operacionales, pero, aunque la compañía de hidrocarburos sumó $143 billones, cayó 10,28% respecto a lo conseguido en 2022.

Ecopetrol también registró activos por más de $282 billones y tuvo una caída en su patrimonio de 13,43% y, al igual que la tendencia general, no se salvó de una baja en sus utilidades, la cual, según el presidente de la compañía, Ricardo Roa, se vio impactada por la afectación de la Tasa Representativa de Mercado.

Las 100 empresas más grandes en 2023
Gráfico LR

La segunda plaza se la quedó EPM, que tuvo ingresos por más de $37,5 billones el año pasado. Esto implicó para la empresa paisa un incremento de 16,49% frente a 2022. En activos totalizó más de $77,2 billones, mientras que su patrimonio creció en 1,06%. El segmento de distribución y comercialización de energía representó 65% de este total: aportó $26 billones y un incremento de 12%.Con esos resultados, desbancó de la segunda casilla a la Organización Terpel, que cayó un escalafón en el ranking consolidado.

La empresa de distribución de combustibles tuvo ingresos por US$36,2 billones, con un alza de 2,17% y, aunque cayó un escalafón, sigue dentro del podio. La activos de la empresa cayeron 8,8% a $9,3 billones, al igual que su patrimonio, el cual se ubicó en $999.836 millones. La empresa sigue con su apuesta a los negocios de conveniencia, logrando alianzas que le han dado resultados con marcas como Sbarro.

La multilatina, que tiene operaciones cinco mercados de la región, anunció recientemente la venta de activos y filiales a Primax en Perú y Ecuador, correspondientes a la operación de estaciones de servicios que despachan combustibles líquidos y Gas Natural Vehicular.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo Roa Presidente de Ecopetrol

    “Los resultados de la compañía se vieron impactados por la reforma tributaria, la mayor tasa de tributación y la afectación de la Tasa Representativa de Mercado”.

  • John Maya Salazar Gerente general de EPM

    “En este momento quiero decir que estamos bien, obviamente con unos retos importantes. Estamos tratando de estabilizar la organización desde el punto de vista técnico”.

En la cuarta posición se quedó Reficar, que tuvo ingresos por $32,05 billones, con un crecimiento de 14,83%. La compañía también registró activos por $37,08 billones, con una variación negativa de 13,46%.

La gran sorpresa en el top 5 fue Avianca, pues la aerolínea escaló desde el puesto 16. En total, registró activos por $27,1 billones, con una variación de 20,5% frente a los resultados de 2022.También totalizó activos por $18,9 billones, con un alza de 5,88%. Frederico Pedreira, CEO de la compañía, dijo que movilizaron“32 millones de pasajeros, cerramos el año pasado con 1,5 problemas de maletas por 1.000 pasajeros y cobramos a los viajeros por kilómetro en 2023 menos que en 2019”.

Grupo Argos bajó un escalafón durante 2023, pese a que incrementó en 5,87% sus ingresos, con un total de $22,5 billones. Los activos totalizaron un total de $49,4 billones, pero cayeron 13,24%. La compañía tuvo una de las jugadas empresariales destacadas del año y cerró con éxito la combinación de activos con Summit en Estados Unidos, una compañía listada en Nyse desde 2015. Con ello, la empresa busca una transición hacia un nuevo modelo de negocio para gestionar la presencia en ese mercado.

Grupo Éxito fue la séptima en el listado con ingresos operacionales por $21,1 billones, con un incremento de 2,44%. Los activos totalizaron $16,3 billones y cayeron 10,08%. Esto se dio en medio de una de las jugadas empresariales del año, luego de ser adquiridos por el Grupo Calleja, el holding líder en retail de El Salvador.

En el listado también estuvieron compañías como Nueva EPS, con ingresos por $20,2 billones; seguida de Grupo Nutresa, con $18,9 billones; y Tiendas D1, que alcanzó $17,4 billones. El hard discounter sigue recortando terreno a las grandes superficies y se metió en el top 10 de las más grandes de Colombia. Cuenta con tiendas en 28 departamentos, y en términos de municipios, están presentes en más de 520, alcanzando alrededor de 50% del total.

Las afectaciones de algunos sectores

Los ingresos operacionales de las empresas del sector hidrocarburos cayeron 10,6% durante 2023.Las compañías registraron un total de $129,5 billones, mientras que en 2022 alcanzaron $144,8 billones, según el reporte de las Mil Empresas Más Grandes que entregó la Superintendencia de Sociedades. Las compañías líderes, como Ecopetrol, explicaron un impacto fiscal en las finanzas de estas empresas por la reforma tributaria, además de factores exógenos como la volatilidad en la Tasa Representativa del Mercado. Muchas de ellas están empezando una transición hacia energías renovables.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA