.
Industria

Las Cien Empresas Más Grandes de 2023


En 2023, las 100 empresas más grandes de Colombia demostraron resiliencia, lideradas por Ecopetrol, EPM y Terpel

Cifras generales del informe de las Mil Empresas.
INDUSTRIA

Las Mil Empresas Más grandes lograron $1.313,7 billones en ingresos el año pasado

sábado, 22 de junio de 2024

Cifras generales del informe de las Mil Empresas.

Foto: Gráfico LR.

Los ingresos de Las Mil Empresas tuvieron una variación de 7,9%. Las primeras 50 compañías representaron 44% de las ventas

La Superintendencia de Sociedades reveló su informe anual con el listado de las Mil Empresas Más grandes de Colombia, con corte al 31 de diciembre del año pasado. El documento con las cifras es un reflejo de la situación financiera de las organizaciones en términos de activos, pasivos, patrimonio y otros indicadores financieros. En total, estas compañías lograron $1.313 billones en ingresos durante el año pasado.

LOS CONTRASTES

  • Billy EscobarSuperintendente de Sociedades

    “El macrosector minero e hidrocarburos se vio afectado por la caídadel precio del barrilde petróleo, que fue de17% menos del promedio registrado en 2022”.

  • Óscar Bravo Presidente de Terpel

    “A nivel consolidado, cuando integramos las operaciones en cuatro países, incluido en Colombia, tenemos2.415 estaciones de servicio al cierre de 2023”

Sobre estos ingresos operacionales, la entidad aseguró que se evidenció un crecimiento de 7,9% de este indicador, si se compara con el reporte que se entregó en 2022.

En términos de ingresos, las 50 empresas más grandes del total representan 44% de los ingresos, lo que equivale a $572 billones. Entre las empresas 51 y 100 se contabilizaron 10% de los ingresos; entre la 101 y la 500, 31%; y entre la 501 y la 1.000, 15%.

Las 50 empresas más grandes de las 1.000 representan 53% de las ganancias, que se contabilizaron en $99 billones. Desde la compañía 51 a la 100 reflejaron 7% de las ganancias; de la 101 a la 500, 29%; y de la 501 a la 1.000, 11%.

Billy Escobar, superintendente de Sociedades, aseguró que “en este informe se destaca el comportamiento del rubro de utilidades al cierre del año 2023 al presentarse ganancias en todos los macrosectores, al igual que lo advertido para los años 2022 y 2021”. El superintendente aseguró que, comparado con el ejercicio anterior, en el sector de los macroservicios se concentra 64% de las pérdidas, que se acumularon en el sector de la salud y telecomunicaciones.

“El macrosector minero e hidrocarburos se vio afectado por la disminución del precio del barril de petróleo que fue de 17% menos que el promedio registrado en 2022. También hubo un efecto de la revaluación, lo que ocasionó una disminución de sus ingresos y patrimonio por efecto del reconocimiento de la diferencia por conversión. No obstante, en dicho macrosector se mantuvieron las ganancias”, dijo Escobar.

Por ingresos operacionales, el sector minero y de hidrocarburos lideró el ranking, seguido del sector de los servicios. A continuación le siguieron manufactura y comercio. Por empresas, el top 10 inició con Ecopetrol, la cual totalizó ingresos por $129 billones, seguido de Reficar, que llegó a $32 billones. Avianca, Terpel y Nueva EPS siguen en la lista con ingresos por $27,1, $23,04 y $20,2 billones, de forma respectiva. Cabe recordar que estos son los resultados individuales y separados.

EPM llegó a $17,7 billones, al igual que D1, compañía de hard discount que no solo alcanzó unos altos ingresos por $17,4 billones, sino que superó a Éxito, cadena de supermercados que llegó a $15,7 billones. El top 10 lo completan Drummond y Emgesa, con $15,5 y $15,3 billones, respectivamente.

Desglose por sectores

Para el sector comercio se contabilizaron 283 sociedades, cifra que representó una baja de 27 sociedades si se compara con 2021. Sus ingresos llegaron a $347,3 billones el año pasado. En cuanto al sector agropecuario, la Supersociedades reveló ingresos por $16,4 billones de 24 sociedades. El sector construcción y manufactura tuvieron ingresos por $33,6 billones y $282,6 billones, respectivamente. Este indicador para el sector de los hidrocarburos y servicios llegó a $209,5 billones y $423,8 billones.

Con este panorama en mente, hubo 804 sociedades que reportaron ganancias por $111,19 billones, mientras que 192 empresas dejaron ver pérdidas de 12,16 billones.

Por regiones

Bogotá y Cundinamarca es la región del reporte que tiene la mayor participación por ingresos: representa 62,9% al totalizar $825,7 billones. Asimismo, es la zona del país que cuenta con el mayor número de sociedades (534). En términos de ingresos, Antioquia sigue en el listado al representar 15% del total nacional con $196,4 billones.

Con $141,2 billones, la Costa Atlántica sigue en el top al representar 10,8%. En el ranking sigue la Costa Pacífica con $93,9 billones y 7,2% de participación. El Eje Cafetero y otras regiones aportaron ingresos por $23,5 y $6 billones, respectivamente.

Hay 98 conglomerados

La Superintendencia de Sociedades identificó también el número de conglomerados que hay actualmente en el país. Según su último reporte hay 98 de ellos, la mayoría ubicados en el sector de la manufactura. Este rubro concentra 36 de las matrices, seguido del sector de los servicios, que contabilizó 27 conglomerados. El sector comercio, por otro lado, contiene 20 de las matrices.

Empresas líderes por sector

Cada sector del reporte tiene unas empresas líderes por la cifra de ingresos operacionales que reportaron las organizaciones el año pasado. Para el rubro de comercio, por ejemplo, Terpel es la compañía líder con unos ingresos de $23,05, una caída de 2,4% comparado con el año pasado. Sigue D1 y Éxito con $17,42 y $15,73 billones, respectivamente.

El sector de los hidrocarburos está liderado, como todos los años, por Ecopetrol, empresa que reportó ingresos por $129,5 billones, lo cual representó una caída de 10,6%. Drummond sigue en el listado de este sector con ingresos por $15,41 y una variación de 16% comparado con el año fiscal 2022. Sigue Carbones del Cerrejón, Verano Energy, Frontera Energy Colombia, con ingresos por $7,46 billones, $5,4 y $4,6 billones, respectivamente.

Avianca es la empresa del rubro de servicios que lidera y es la tercera compañía más grande del país de las Mil Más Grandes. La aerolínea reportó ingresos por $27,15 billones durante el año pasado, una cifra que tuvo una variación de 20,6%. Sigue Nueva EPS, Empresas Públicas Medellín y Emgesa están también en el listado con ingresos por $20,27, $17,78 y $15,3 billones, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN 2023

Industria 22/06/2024 La nueva hora de las multilatinas

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global, han ampliado sus operaciones y contribuido significativamente al desarrollo de la región

Industria 22/06/2024 Ecopetrol, Reficar y Cenit, las empresas que lideraron en el campo de hidrocarburos

Ecopetrol, compañía que lidera el sector, tuvo ingresos operativos en 2023 por más de $143 billones, con variación de -10,28%

Industria 22/06/2024 Grupo Empresarial Antioqueño, Gilinski y Calleja lideraron las movidas en 2023

Grandes marcas pasaron a los portafolios de otros dueños, es el caso de Nutresa que ahora pertenece a la familia Gilinski