.
Industria

Las Cien Empresas Más Grandes de 2023


En 2023, las 100 empresas más grandes de Colombia demostraron resiliencia, lideradas por Ecopetrol, EPM y Terpel

Sectores que más tuvieron ingresos en 2023
COMERCIO

Servicios y comercio fueron los sectores que más registraron facturación el año pasado

sábado, 22 de junio de 2024

Servicios y comercio fueron los sectores que más registraron facturación el año pasado.

Foto: Gráfico LR

Las utilidades no corrieron con la misma suerte y llegaron a $99 billones en 2023, de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades

La Superintendencia de Sociedades presentó su informe anual de las Mil Empresas Más Grandes en 2023. Para esta ocasión, en los resultados individuales no consolidados Ecopetrol, Reficar y Avianca fueron las compañías más grandes de Colombia, las cuales tuvieron ingresos por $129,5 billones, $32 billones y $27,1 billones respectivamente.

Cuando se analiza la información de la Supersociedades por los sectores económicos, los servicios desbancaron a el comercio como la división que más tuvo ingresos operacionales en 2023, ya que vendieron $423,8 billones y $347,3 billones en el mismo orden.

Luego del top 2 se encuentra el sector de la manufactura que obtuvo ingresos por $282,6 billones en 2023, sin embargo, la cifra de 2022 era de $293 billones. En esta industria compitieron 277 sociedades, pero las entidades disminuyeron al bajar de 314 en 2022.

Sectores 2023
Gráfico LR

El sector de los hidrocarburos se ubica de cuarta posición con ingresos registrados por $209,5 billones en 2023, mientras que el año antepasado la cifra era mayor con $245,5 billones. El año pasado en esta división compitieron 44 sociedades, mientras que en 2022 la cifra era de 52. Luego se encuentra el sector de la construcción, el cual ha sido uno de los más afectados en 2024, pero registró ingresos por $33,6 billones de las 66 sociedades en 2023. Por último, se encuentra el sector agropecuario con ingresos registrados por $16,4 billones de 24 sociedades.

Aunque las cifras son billonarias, no se compran con lo registrado en 2022, un año que levantó la economía luego de la pandemia. La Bitácora Económica de Fenalco reveló que el comercio en Colombia cumplió su mes 17 de caída consecutiva en materia de ventas.

LOS CONTRASTES

  • Jaime Alberto CabalPresidente de Fenalco

    “Muchos consumidores miran con desconfianza el futuro inmediato, temen endeudarse y posponen sus compras a crédito. Esta situación se relaciona con la incertidumbre por el panorama político”.

De hecho, 81% de los empresarios de las encuestas aseguraron que sus ventas fueron inferiores o iguales a las acontecidas hace un año. Al menos 50% aseguró que fueron números similares, mientras que 31% aseguró que cayeron. Solo 19% anunciaron que tuvieron una mejoría.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo sobre la situación del comercio que “muchos consumidores miran con desconfianza el futuro inmediato, temen endeudarse y posponen sus compras a crédito. Esta situación se relaciona con la incertidumbre generada por el panorama político y económico del país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN 2023

Industria 22/06/2024 La nueva hora de las multilatinas

En la última década, las multilatinas han emergido como actores importantes en el panorama económico global, han ampliado sus operaciones y contribuido significativamente al desarrollo de la región

Industria 22/06/2024 Ecopetrol, Reficar y Cenit, las empresas que lideraron en el campo de hidrocarburos

Ecopetrol, compañía que lidera el sector, tuvo ingresos operativos en 2023 por más de $143 billones, con variación de -10,28%

Industria 22/06/2024 Las Mil Empresas Más grandes lograron $1.313 billones en ventas

Los ingresos de Las Mil Empresas tuvieron una variación de 7,9%. Las primeras 50 compañías representaron 44% de las ventas