Industria

Las 1.000 empresas más grandes de 2019


Conozca y compare los resultados financieros de las compañías que más vendieron en Colombia el año pasado

COMERCIO

Alkosto y D1 escalaron puestos en ranking de las más grandes con alzas de 15% y 30%

jueves, 6 de agosto de 2020

En utilidades, que en el sector llegaron a $623.215 millones, las cifras fueron agridulces, ya que 21 sufrieron caídas en las ganancias

Lilian Mariño Espinosa

Las empresas del sector de comercio aportaron 9,2% al total de los ingresos de las 1.000 empresas más grandes de 2019. Solo los comerciantes sumaron ingresos operacionales por $80,4 billones y las del top cinco aportaron casi la mitad (46,5%) de las ventas del sector.

En general, las cifras fueron positivas ya que solo ocho empresas de las 59 que lograron entrar en las 1.000 más vendedoras tuvieron una baja en sus ingresos frente a los datos de 2018.

Para clasificar en la lista del sector, las empresas debieron vender un mínimo de $224.933 millones, cifra equivalente a los ingresos de Comercializadora Floralia, puesto 59 del sector y que se ubica en la posición 714 del ranking general.

Sobre compañías, la más grande del sector sigue siendo Éxito con ingresos de $15,29 billones, lo que representó una leve alza de 2,85% frente al año pasado. Le sigue Alkosto, que escaló del cuarto lugar en 2018 al segundo en 2019 con ingresos por $6,6 billones y un alza de 15%. El podio lo cierra Olímpica, que mantiene el tercer lugar, con ingresos por $6,5 billones y un alza de 7%.

Pese a no alcanzar el top tres, D1 escaló un puesto frente a 2018 y creció en ingresos 30,74%, cifra que destaca como las de otras empresas de hard discount que presentaron alzas de 56,81% en el caso de Justo y Bueno (Mercadería SAS) y de 40,04% de Ara (Jerónimo Martins Colombia). Otro crecimiento significativo fue el de 41,69% de Cruz Verde, siendo el más alto en las 10 primeras.

En utilidades, que en el sector llegaron a $623.215 millones, los resultados fueron agridulces, ya que 21 de las 59 tuvieron una caída en ganancias y 19 pérdidas.

Las razones que impulsaron las cifras de crecimiento

Para Fenalco, el buen comportamiento del año se debió a tres elementos fundamentales: un alza de la cartera de consumo, producto de menores tasas de interés por parte del sector financiero y el avance de la bancarización; dos, el aumento de las remesas, que llegaron a US$7.000 millones, lo que sumado a la devaluación impulsó el consumo de varias familias; y tres, la estabilidad de los precios. Esto logró que la ocupación subiera 2,9% y se mantuvieran 4,2 millones de empleados en promedio en el año.

MÁS DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE 2019

Entretenimiento 06/08/2020

La empresa Cine Colombia, la que más ganó en el negocio del entretenimiento

Si bien la escena artística se posicionó, el listado de las 1.000 empresas más grandes fue liderado por compañías dedicadas al sector de medios de comunicación y cine

Antioquia 06/08/2020

Las cinco empresas más grandes de Antioquia venden alrededor de $155 billones

En el acumulado de las 1.000 empresas con mayores ingresos, Antioquia tiene en la lista de sus 10 mejores a las primeras 50 de todo el país

Industria 06/08/2020

Así se recompuso el mapa de las sociedades que más facturaron

Antioquia registró el crecimiento más alto en número de empresas durante el año pasado, con una subida de 20% frente al conteo de 2018