MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Conozca cuáles fueron las empresas que más vendieron durante el año pasado, cómo les fue a las compañías por regiones y por sector económico.

Bolívar y Atlántico lideran la actividad productiva de la región, pues juntos representan 54% del PIB de la región (alrededor de 27% cada uno).
Si se hace un análisis de las compañías en la región Caribe del listado, Avianca, Reficar y Cementos Argos lideran los ingresos operacionales. Los montos para estas tres compañías fueron $13 billones, $9,15 billones y $8,53 billones, respectivamente. De cuarto lugar está Olímpica, que tuvo ingresos por $5,71 billones y que el año pasado ocupó el tercer lugar. En el quinto puesto está Prodeco, con $3,52 billones.

Bolívar y Atlántico lideran la actividad productiva de la región, pues juntos representan 54% del PIB de la región (alrededor de 27% cada uno). Según los últimos datos del PIB departamental del Dane, que están disponibles hasta 2016, la región Caribe representa alrededor de 15% del PIB nacional.
Juan Sebastián Corrales, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo, indicó que entre 2012 y 2016 la región creció en promedio 3,6%, muy similar al promedio nacional en esos años y jalonada justamente por el crecimiento de Atlántico, que se mantuvo consistente alrededor de 5,6%, y el de Bolívar, que después de crecer negativamente en 2014 y 2015 repuntó con 11% de crecimiento durante 2016.
Confecámaras reportó que en la región hay un total de 195.989 empresas registradas, en las que se destacan, por sectores: comercio al por mayor y al por menor de vehículos, alojamiento y servicios de comida, e industrias manufactureras.
María José Vengoechea, directora de la Cámara de Comercio de Barranquilla, aseguró que para este año se prevé un mayor ritmo de creación de empresas.

Pese a que en los últimos años el crecimiento del PIB en general se ha ido contrayendo hasta llegar a 1,8% en 2017, los rendimientos del sector de servicios continúan en ascenso.
El negocio aurífero cayó 34% frente a 2016
Los reportes de utilidades de las entidades bancarias mostraron una caída de 37% frente a los resultados de 2016