MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conozca los resultados financieros de 2019 de las principales compañías en Caldas, Risaralda y Quindío
Estas compañías han mostrado interés en la prolífica industria de manufacturas y en el sector agropecuario del Eje Cafetero
En lo que va de 2020, 26 empresas extranjeras se han instalado en el Eje Cafetero. Estas compañías se han asentado en Risaralda, Quindío y Caldas interesadas en su prolífica industria de manufacturas y en su sector agropecuario que se fortalece, principalmente por la popularidad creciente del aguacate hass.
En Risaralda, en el último año se han instalado ocho empresas extranjeras debido a la gestión de la agencia de promoción e inversión Invest In Pereira, en alianza con la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de ese departamento.
A Manizales, a través de su programa Invest in Manizales, en 2019 llegaron siete nuevas empresas extranjeras, con un monto de inversión de US$23 millones, generando 900 empleos directos e indirectos. Según la Cámara de Comercio de la capital de Caldas, los sectores en los cuales se desarrollaron estos proyectos son agroindustria, servicios, comercio e infraestructura.
En Armenia, en lo que va de 2020, han llegado 11 empresas extranjeras, dedicadas a los sectores agroindustrial, turismo, software y tecnología, y grandes superficies. A futuro, el proyecto de una nueva empresa automotriz podría generar aproximadamente 1.000 empleos directos.
Según datos de las Cámaras de Comercio de esa Región, la mayoría de matrículas corresponden al comercio al por mayor
Entre los planes a futuro de esta compañía está el seguir creciendo para proyectar su trabajo a nivel regional y nacional.
Con el fortalecimiento al agro, la inversión en infraestructura vial y vivienda, el gobernador Luis Carlos Velásquez trazó su ruta