Hacienda

LR Cali


Estos son los hechos y personajes que son noticia en Cali y su área metropolitana

América y Cali estudian nuevas inversiones
DEPORTES

América y Cali estudian nuevas inversiones

lunes, 31 de marzo de 2025

América y Cali estudian nuevas inversiones

Foto: Grafico LR

Llegada de jugadores, búsqueda de capital y potenciar las fuerzas básicas, son los esfuerzos de “La Mecha” y “El Azucarero” para volver a su época dorada en el rentado

Cali, la ciudad de la salsa, la fiesta y la rumba, también tiene un fuerte arraigo por el fútbol. Es el hogar de dos de los equipos más tradicionales de Colombia, Deportivo Cali y América de Cali. Aunque ambos no llegan a los rendimientos que los llevaron a ser multicampeones, poco a poco buscan recuperar la gloria e inversiones que los tuvo como los mejores del país.

Deportivo Cali, equipo con más de 100 años de historia, vivió su mejor época entre 1965 y 1978. Después de ganar su primera estrella en 1964, el club alcanzó su máximo esplendor al ganar tres títulos consecutivos entre 1967 y 1970, siendo considerado en ese entonces el mejor equipo de Colombia. Además llegó al subcampeonato de la Libertadores en 1978.

Por su parte, el América de Cali, tuvo su época dorada en la década de 1980. Durante esos años, el club ganó cinco títulos nacionales consecutivos entre 1982 y 1986, además de obtener tres subcampeonatos consecutivos de la Copa Libertadores en 1985, 1986 y 1987. Y volvió a subcampeonar el torneo continental en 1996.

Actualmente, los dos clubes se encuentran distantes de los tiempos de gloria que definieron la historia del fútbol colombiano. El Deportivo Cali atravesó una etapa difícil en 2024, luchando por evitar el descenso. Además, en 2023 registró las mayores pérdidas financieras en el fútbol colombiano, con una cifra que alcanzó los $25.240 millones.

Gráfico LR

“Nuestros objetivos económicos son claros: estabilizar las finanzas del club, garantizar su operación y hacerla sostenible en el tiempo. Para lograr esto, buscamos atraer inversionistas que inyecten capital y nos permitan ser más competitivos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de conseguir copas internacionales y títulos nacionales, que es lo que la afición y el comité ejecutivo de los asociados esperan”, aseguró Humberto Arias JR., presidente del Deportivo Cali.

Por otro lado, América de Cali, aunque logró llegar a la final de la Copa Colombia, sufrió el descenso en la pasada década y desde hace mucho no ha vuelto a ser el mismo equipo que solía representar a Colombia con frecuencia en competiciones internacionales.

El más reciente movimiento importante de “La Mecha” fue la llegada de un jugador del nivel de Juan Fernando Quintero, proveniente de Racing Club de Avellaneda, por un valor de mercado de US$2,59 millones, lo que lo convierte en uno de los jugadores más costosos del Fútbol Profesional Colombiano.

“Fueron muchas horas de trabajo que, obviamente, esperamos que den su fruto. Buscamos, como lo hacemos cada año, ser campeones esta vez y tener un equipo que siga ilusionando”, expresó Marcela Gómez, presidente del América de Cali, durante la presentación del jugador.

LOS CONTRASTES

  • Humberto Arias JR.Presidente del Deportivo Cali

    “Estamos haciendo una reingeniería que empieza desde divisiones inferiores, pues nuestra cantera lleva jugadores a las principales ligas de todo el mundo”.

  • Marcela GómezPresidente del América de Cali

    “Fueron muchas horas de trabajo, que se espera que den fruto. Esperamos, como cada año, ser campeones esta vez y tener un equipo que siga ilusionando”.

El mal momento de “El Depor” los llevó a tomar decisiones importantes. “Hoy estamos pasando por una situación difícil, por lo que hemos tenido que entrar a la Ley 550 de reorganización y estamos en proceso de convertirnos en sociedad anónima”, comentó Arias.

Por su parte, el América ha tenido mejores resultados. La llegada de Quintero ya dio frutos, pues hace menos de un mes se clasificaron a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, luego de vencer a Junior de Barranquilla en la fase preliminar, lo que les generó US$250.000 solo por participar. Además, al ganar ese partido el equipo recibió US$900.000 adicionales.

Estos ingresos lo hacen soñar con más retribuciones y con volver a su época dorada. Si el equipo avanza a octavos de final, podría recibir US$600.000, suma que aumentará a US$700.000 en cuartos, y progresivamente hasta un posible campeonato, por el cual se le otorgaría un total de US$6 millones.

El precio de ambas plantillas está entre las 10 de mayor valor del fútbol nacional

El reflejo del momento también se ve en las plantillas. El América de Cali es la tercera nómina más cara del país, con un valor de US$20,55 millones. Sus dos jugadores más costosos son Duván Vergara (US$3,01 millones) y Juan Fernando Quintero (US$2,69 millones). Por otro lado, el Deportivo Cali ocupa el décimo lugar con una nómina de US$10,49 millones. Sus jugadores más valorados son Emiliano Rodríguez que cuesta US$1,40 millones y Alejandro Rodríguez, con un valor de mercado de US$753.000.