MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
2,5 millones de receptores de remesas internacionales tiene el Banco Unión y 132.000 el banco W en todo el país.
Durante 2024 ingresaron al Valle del cauca US$3.024 millones en remesas. Se abrió una oportunidad para los receptores de entrar al sistema bancario y acceder a créditos
Bancos fundados en Cali han encontrado en las remesas una posibilidad para acercar a sus clientes a productos de ahorro y crédito, dándoles la oportunidad de acceder al sistema financiero, evitando que caigan en créditos ilegales apoyando a microempresarios de la región.
El Valle del Cauca, según datos del Banco de la República, es el primer departamento receptor de remesas en el país. Durante 2024, los ingresos por este concepto alcanzaron US$3.024 millones, siendo el último trimestre en el que más se recibió dinero con US$830 millones.
El Banco Unión nació en Cali en 1995 como Giros y Divisas, un agente de Western Union en Colombia. Para el 2000 ya la empresa empezó a ser una compañía de financiamiento y su nombre migró a Giros y Finanzas, para en 2018 convertirse en una entidad bancaria, que en 2022 cambiaría su nombre a Banco Unión. En la actualidad, como desde sus inicios, su fuerte sigue siendo los clientes de remesas.
“El año pasado por los canales del banco circularon 2,5 millones de clientes, de receptores de remesas. Dentro de esos están, además de las familias de los colombianos que están afuera, básicamente los venezolanos que están en Colombia”, contó Arly David Méndez, director de captaciones y seguros de Banco Unión.
Para este banco caleño la recepción de remesas ha sido un vehículo para la inclusión financiera de población vulnerable, pero también de migrantes.
“Hay un esfuerzo sistemático del banco en lograr que los clientes receptores de remesas ingresen a una ruta de inclusión a través de la cuenta de ahorros que comienza a hablarle al sistema financiero sobre los hábitos del cliente, de cara al acceso posterior al crédito”, dijo Méndez.
De 2,5 millones de clientes receptores de remesas, hoy el banco tiene 700.000 que ya cuentan con una cuenta de ahorro y 80.000 un crédito rotativo. Además, lanzaron un crédito de cupo rotativo exclusivo para población venezolana.
Otro de los bancos caleños que promueve la inclusión en el departamento es el Banco W, este, aunque también es receptor de remesas, es fuerte en el apoyo a micronegocios.
“Tenemos 417.000 clientes, 255.000 de ellos tienen una cuenta de ahorro, 132.000 hacen uso de los servicios de operaciones de remesas y 192.000 tienen productos de crédito, siendo 182.530 los clientes de microcrédito, de los cuales 7,3%, equivalente a 13.241 personas, se encuentran en condición de vulnerabilidad o pobreza, comentó José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W.
Esta institución tiene una particularidad, pues es el único banco de microfinanzas que ofrece remesas y giros internacionales, acercando también a esta población al sistema bancario formal.
“Ofrecemos soluciones que promueven la inclusión financiera en con microempresarios y en comunidades vulnerables, eliminando barreras mediante herramientas seguras y sostenibles”, aseguró José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W.
Tanto el Banco Unión como el Banco W han enfocado esfuerzos en apoyar, a través de acceso a créditos formales y educación financiera, actividades productivas de poblaciones vulnerables. En el caso de Banco Unión, otorga a migrantes venezolanos con actividades productivas, créditos de cupo rotativo para impulsar sus negocios.
El Banco W, por naturaleza, está enfocado en el apoyo a micronegocios con productos como el ‘gota ahorro’, “un crédito de pago diario, semanal o quincenal, mientras el cliente va ahorrando”, comentaron desde el Banco W, siendo un producto que combina las ventajas del crédito y ahorro.
Banco de Occidente entregará el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, que cumple 30 años y se han presentado más de 3.700 iniciativas
Nuestra ciudad albergará a más de 12.000 visitantes, entre ellos, jefes de estado, ministros y delegaciones de cerca de 200 países
Llegada de jugadores, búsqueda de capital y potenciar las fuerzas básicas, son los esfuerzos de “La Mecha” y “El Azucarero” para volver a su época dorada en el rentado