MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos Castro Lozano, Director Ejecutivo - Invest Pacific
Director ejecutivo de Invest Pacific
El Valle del Cauca sigue consolidándose como una región líder en Colombia y el mundo para que las empresas puedan cumplir sus ambiciosas metas de descarbonización y aporten al cuidado de la biodiversidad. Todo esto, gracias a su apuesta por la sostenibilidad y su compromiso con un desarrollo industrial enfocado en la descarbonización.
Según el Índice Departamental de Competitividad 2024, nuestro departamento se posicionó en el primer lugar en el pilar de sostenibilidad ambiental, un reconocimiento que evidencia el arduo trabajo en la región por equilibrar el crecimiento económico con el uidado del medio ambiente.
La diversidad y solidez del tejido empresarial que tiene el Valle, sumado a todo un ecosistema integrado por centros de investigación, desarrollo, tecnología e innovación, hace que cuente con todas las condiciones para impulsar un futuro más sostenible. Somos pioneros en temas de desarrollo industrial bajos en carbono, con empresas locales e internacionales que son referentes a nivel global.
Un ejemplo es el mayor productor de envases y empaques reciclados de PET del país, que opera desde nuestro territorio, o la única planta de una farmacéutica global que lidera procesos de economía circular a partir de la reutilización del agua. Esta sinergia entre industria y sostenibilidad convierte al Valle del Cauca en un actor clave en el escenario global de la descarbonización.
Por eso, desde Invest Pacific, en articulación con la Gobernación, las alcaldías, cámaras de comercio, universidades y todo el aparato institucional, productivo y gremial, venimos trabajando bajo la narrativa del ‘Valle Verde’, un esfuerzo incansable para posicionar más al departamento como un destino atractivo para la inversión y para los modelos bajos en carbono.
Contamos con una matriz energética única, donde más del 90% de la energía que generamos proviene de fuentes renovables, destacándonos como líderes en generación de energía a partir de biomasa. Este entorno energético ofrece a las empresas, que deciden instalarse aquí, ‘enchufarse’ con una ventaja competitiva invaluable para cumplir sus objetivos de reducción de huella de carbono.
En el 2024, este enfoque estratégico nos permitió atraer cerca de 225 millones de dólares en inversión extranjera directa, provenientes de 22 empresas de diversas industrias y orígenes, desde Estados Unidos y América Latina, hasta Suecia y China. Estas inversiones han generado más de 2.070 empleos, duplicando los resultados del año anterior, asentándose en siete municipios de nuestro Valle de ciudades.
Gracias al trabajo articulado en la región hemos mostrado al mundo que el Valle del Cauca es el lugar ideal para crecer de manera responsable y sostenible. Y en este 2025 lo reafirmaremos una vez más en el marco de la Macrorrueda ‘Colombia el país de la belleza’, que lidera ProColombia y que este año se hará en el Valle del Cauca; una oportunidad de oro donde recibiremos empresarios de todo el mundo, que tendrán la oportunidad de conectarse con todas las capacidades de Colombia y sus regiones.
Proyectos emblemáticos como la futura planta de óxido de etileno, que aprovechará aceites naturales para productos cosméticos y farmacéuticos, o la planta de SAF (combustible sostenible para la aviación), destacan el potencial de nuestra región en industrias de alto impacto. Además, la visión de convertirnos en un hub de hidrógeno verde refuerza nuestra posición como líderes en innovación energética, siendo reconocidos por entidades como el International PtX Hub de Alemania.
No menos importante, nuestro sector tecnológico en Cali está marcando hitos al integrarse con sectores estratégicos como Healthtech, Agritech, Climatech y MediArtsTech. Desde avances en servicios de salud hasta manufactura avanzada con objetivos globales de sostenibilidad, Cali y el Valle del Cauca se perfilan desde ya como un modelo de desarrollo industrial alineado con las metas climáticas. Así, seguimos sembrando importantes frutos, trabajando de la mano con todos los actores del ecosistema regional e internacional.
Somos y seguiremos siendo el Valle Verde, sostenible y tecnológico, un punto de encuentro clave para quienes creen que es posible crecer mientras cuidamos el planeta.
Los invito a que la COP16 sea un lugar de encuentro de las ideas y la cooperación para que trabajemos juntos por ese futuro con desarrollo sostenible
Llegada de jugadores, búsqueda de capital y potenciar las fuerzas básicas, son los esfuerzos de “La Mecha” y “El Azucarero” para volver a su época dorada en el rentado
Una de las ideas es dirigir la sobretasa a la gasolina hasta 2045, e invertir 78% del recaudo en una flota de menor costo operativo