MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El desarrollo de las áreas metropolitanas o de las grandes aglomeraciones será una de las tendencias para las próximas décadas. Conozca cuáles serán los retos en energía, educación, infraestructura, agroindustria y salud.
Se han intervenido 2.336 metros cuadrados.
La extensión de muros sostenibles en zonas del viaducto del Metro de Medellín, márgenes de quebradas y puentes vehiculares, así como en otros inmobiliarios citadinos, son una de las apuestas que en la actualidad adelanta la administración municipal.
Es así que se han intervenido 2.336 metros cuadrados con los que se busca convertir las paredes en coberturas vegetales, las cuales ayudan a mejorar las condiciones climáticas y bajar la temperatura ambiente, especialmente en zonas como el centro, captar partículas contaminantes y mejorar visualmente el espacio urbano, entre sus principales ventajas, según datos de la Alcaldía.
Los próximos muros verdes se adecuarán en la biblioteca de San Javier y en la sede social de Villa del Socorro.
En total, el proyecto busca instalar 5.000 metros cuadrados de muros vegetales para lo cual se invertirán cerca de $300 millones. Así, se siembran plantas ornamentales y jardineras que proyectan una ciudad más limpia y sostenible.
Se fundaron 40.778 compañías, según datos de la Cámara de Comercio de Medellín.
Se cumplieron 10 años de la implementación de la Estrategia Clúster en la ciudad.
En el foro Medellín 2030, el alcalde destacó el desarrollo de iniciativas que ya comenzaron en la capital de Antioquia y la región. EPM proyecta transferencias entre $6 y $7 billones con la entrada en operación de Hidroituango.