MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta nueva ley garantizó un acceso más expedito a los subsidios y estableció normas más claras para la planeación territorial
El pasado 14 de enero, el presidente Iván Duque sancionó la ley de vivienda y hábitat. La nueva legislación garantizó un acceso más expedito a los subsidios de vivienda, pero además, estableció normas con respecto a la política de vivienda rural, y contribuyó al aumento en capacidad de planificación territorial de los municipios.
Esta ley, según Sandra Forero, presidente de la Cámara colombiana de la construcción (Camacol), avaló la posibilidad de enajenar la Vivienda de Interés Social (VIS), brindó nuevas condiciones para la financiación, e instrumentos para el ordenamiento territorial, entre otros beneficios.
La norma, aseguró Forero, flexibilizó las condiciones para la venta de unidades subsidiadas. Lo cuál, agregó, resulta favorable para el crecimiento y el ascenso social de las familias que adquieren VIS.
La presidenta de Camacol, explicó que, antes, las familias beneficiarias debían durar cinco años con la vivienda para poder venderla, ahora, lo puede hacer de manera inmediata.
Con respecto a los créditos de vivienda mencionó que la ley modificó los tiempos máximos para los créditos hipotecarios y demás modalidades de financiamiento.
Finalmente, en relación a los procesos de habilitación de suelo, la ley estableció la definición de mecanismos para darle agilidad a la aprobación de los planes parciales.
En el país solo 8% de estos corredores están en buen estado. Las inversiones en estas obras son del orden de $3,7 billones
La sostenibilidad ha cobrado aún mayor relevancia. Expertos en consumo en el mundo aseguran que algunos de los cambios vividos han llegado para quedarse