MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nutresa y Sura perdieron dos posiciones tras la adjudicación de las OPA. Bancolombia y Argos son las que más porción tienen
Pese a que desde mitad de 2021 la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), medida a través del índice Msci Colcap, registraba un alza, la llegada de las OPA impulsó ese crecimiento. De hecho, fue el rally de las acciones de las principales empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) el que jalonó el mercado local.
Una de las razones es que, dentro del medidor del mercado accionario, el GEA pesa 49,38%. Dentro de este porcentaje, las que más tienen peso son la acción preferencial de Bancolombia, con 16,22%.
Según Daniela Triana, analista de renta variable de Acciones & Valores, dijo que “la participación cruzada permite que cuando se tiene una oferta tan grande por alguno de los emisores, todos se ven beneficiados, un hecho de amplios beneficios bursátiles, incluso para el Colcap”.
En segundo lugar, está la ordinaria de Bancolombia con 10,01%; Grupo Argos, con 4,73%; Grupo Sura, con 3,27%; Nutresa, con 3,17%; Cementos Argos, con 3,10%; preferencial Grupo Sura, con 3,06%; preferencial Grupo Argos, con 2,62%; Celsia, con 2,19%; y preferencial Cementos Argos, con 1,03%. Sin embargo, tras adjudicarse las OPA, Nutresa y Sura perdieron dos posiciones.
El mercado también se ve beneficiado porque la mayor parte de lo pagado en las dos OPA iniciales se hará en Colombia.
Conozca cómo ha sido la valorización de las acciones y cuál es su Q de Tobin, indicador que muestra la relación entre el precio de cierre del activo en la bolsa con el precio en libros.
Nutresa llega a una capitalización bursátil de $153.886 billones
La acción de Nutresa comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Medellín en 1961 y pasó a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en 1998. Hoy, el título se cotiza a $33.600 tras subir 54,5% con la primera OPA por la empresa. Tiene una capitalización bursátil de $153.886 billones, con un aumento de 54,1%, y la Q de Tobin se sitúa en 1,89.
Sura ha aumentado 31,17% su valor en el mercado accionario
El Grupo de Inversiones Suramericana tiene una capitalización bursátil de $158.025 billones tras crecer 31,17% en respuesta a la primera OPA presentada por el Grupo Gilinski el pasado 30 de noviembre. Este aumento también se ha visto en el precio, el cual ha subido 28,53% a $27.250 en la Bolsa de Valores. La Q de Tobin se encuentra en 0,64.
El título preferencial de Grupo Sura se ha beneficiado de la compra
Con la presentación de la OPA por el Grupo Sura, el título preferencial de esta compañía se ha beneficiado en el mercado accionario. Desde que se conoció dicha oferta su precio ha crecido 48,49% a $27.350, mientras que su capitalización bursátil se ha trepado 31,39% a $158.025 billones. La Q de Tobin se encuentra en 0,65.
El precio de Argos en la Bolsa de Valores ha aumentado 41% a $16.510
Con la llegada de Gilinski al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), operadores del mercado ven probable una nueva OPA por Argos, lo cual ha llevado a que su precio suba 41,1% a $16.510 en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). La capitalización del emisor llega a $133.691 billones, con un aumento de 45,6%. La Q de Tobin se encuentra en 0,86.
El papel preferencial de Grupo Argos tiene una Q de Tobin de 0,69
Al igual que Sura, el papel preferencial del Grupo Argos se ha valorizado; sin embargo, la Q de Tobin se mantiene en 0,69, lo que indica un precio por debajo del valor en libros. Esta especie ha aumentado 54,63% su precio hasta llegar a $13.200, comportamiento similar al de su capitalización bursátil, la cual ha crecido 43,43% a $134.497 billones.
La acción de Cementos Argos se encuentra sobre su valor en libros
Preferencial Cementos Argos se ha trepado 16,78% a $4.965
Bancolombia supera su precio contable y la Q de Tobin alcanza 1,43
La especie preferencial de la entidad financiera sigue el rally
Recibo de depósito de Bancolombia ha crecido 6,95% y se cotiza a US$36,08
Título de Celsia, filial de Argos, ha ascendido 10,9% a $4.790 en la BVC
No solo las principales especies del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) se han visto beneficiadas, sino que las filiales como Celsia también han experimentado retornos. El título de esta compañía energética ha ascendido 10,9% a $4.790, mientras que la capitalización de mercado ha subido 10,43% hasta los $51.091 billones.
El caleño solicitó que se convoque a una asamblea extraordinaria para elegir otra Junta que decida sobre la oferta por la multilatina
Colfondos y Porvenir salieron de la totalidad de sus activos. Protección y Skandia aceptaron vender más de 90% de sus títulos
El monto transado pasó de $404.640 millones a $163.370 millones. Las elecciones y el conflicto en ucrania impulsarían el mercado