MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cada una de las partes manejaron estrategias diferentes en los estrados. El GEA prefirió las tutelas y Giliski presento tres demandas
Después de más de un año de jugadas bursátiles, empresariales y legales, el fin de esta contienda entre Jaime Gilinski y el GEA parece llegar a su fin después de que se conoció que el enroque consolidado por más de 50 años se rompió, pues Giliniski consiguió logró una participación controlante de 87% en Nutresa. Acá entre lo que se conoció después del acuerdo está que las movidas judiciales también se van a retirar.
El punto central de este acuerdo es que Nutresa dejará de ser accionista de Grupo Sura y de Grupo Argos,lo que quiere decir que este legendario enroque se termina. A su vez Jgdb, Nugil e IHC Capital Holding LLC, los socios con los que habían conseguido gran parte de la participación de la financiera, ya no serán más accionistas de Sura.
No se puede olvidar que esta contienda tuvo varios capítulos legales y cada una de las partes manejó estrategias diferentes en los estrados. Mientras el GEA presentó al menos ocho tutelas contra la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); Gilinski, por otro lado, se fue por el lado de las demandas y en el mismo tiempo presentó tres contra el GEA.
Por tanto, dentro del acuerdo establece que todas estas movidas judiciales serán retiradas. Cada una de las partes se comprometieron a retirar las demandas iniciadas con el objetivo de controlar la compañía.
La nueva intención de compra pretende una participación de entre 26% y 32,5% de las acciones en circulación de la compañía
Desde noviembre de 2021 el Msci Colcap ha crecido 10,7%. Con el fin de la OPA, las elecciones determinarán el movimiento de la bolsa
Lo que se ha denominado una OPA hostil, incluye un pago de US$7,71 por cada acción de esta multilatina colombiana