.
Bolsas

Premios Prixtar 2024


LVA presentó a los ganadores del Premio Prixtar, que distingue a los fondos de inversión en Colombia con mejor desempeño

Fiduciaria Corficolombiana
BOLSAS

“Hay nichos de mercado que están abriendo oportunidades para las fiducias”

viernes, 31 de mayo de 2024

Jaime Alberto Sierra, presidente de Fiduciaria Corficolombiana.

Foto: Fiduciaria Corficolombiana

El presidente de Fiduciaria Corficolombiana, Jaime Alberto Sierra, explicó cuál fue la estrategia clave para alcanzar buenas cifras de dos dígitos

Estefanía Fajardo

La buena gestión y administración de Fiduciaria Corficolombiana de sus Fondos de Inversión Colectiva les permitió en 2024 quedarse con cuatro galardones en la más reciente edición de los Premios Prixtar, que entregan el máximo reconocimiento a quienes destacan en este tipo de productos por buenas rentabilidades. Este logro, que alcanzan en medio de uno de los años con más volatilidad para la economía colombiana, lo definen como el reconocimiento a años de trabajo para entregar seguridad y calidad a sus clientes.

Jaime Alberto Sierra, presidente de Fiduciaria Corficolombiana, explicó cuál fue la estrategia clave para alcanzar estas buenas cifras de dos dígitos en un negocio que hoy les permite sumar $4,3 billones en activos bajo administración y más de 5.600 inversionistas.

¿Cómo fue la estrategia para lograr ese reconocimiento en un año de alta incertidumbre?

Es un trabajo que se viene haciendo hace años porque somos una entidad convencida de que la categorización de fondos es el camino más adecuado para que los inversionistas tengan información adecuada, homogénea y de calidad y puedan tomar decisiones de inversión.

Hemos implementado estrategias en la administración como trabajar operadores por activo específico, para que haya una especialidad fuerte de cada uno de nuestros trader en el manejo de cada portafolio. Segundo, una estrategia direccionada colegiadamente desde nuestro Comité de Inversiones para que tengamos unos fondos que han mantenido las más altas calificaciones en riesgo crediticio y en riesgo de mercado, lo cual nos permite ofrecer un producto de garantía, de calidad y que realmente brinda la seguridad para nuestros clientes con muy buenas rentabilidades y volatilidades bastante bajas; que es lo que el mercado está buscando hoy en día.

¿Qué retos les trajo la coyuntura económica y el anuncio de recalificar el mercado de valores como frontera?

La coyuntura yo la dividiría en dos partes. El tema de llegar a ser una economía de frontera, como se pensó en algún momento, para nuestros fondos no implicaba una afectación muy grande pues nuestros portafolios no están muy ligados a los temas de acciones, excepto algunos fondos muy pequeños, donde tenemos algunas especies de Colcap.

Lo segundo es que la gran causa de eso es de liquidez y eso afecta a los fondos de inversión colectiva. En ese sentido, las anteriores experiencias de ciclos fuertes nos han enseñado que tenemos que tener productos que permitan tener refugios para nuestros inversionistas. Es así como en 2022, previendo lo que iba a suceder, con el mercado de renta fija decidimos crear un fondo que se denomina Liquidez 1525 Plus, que es un producto destinado a proteger al inversionista de esas volatilidades de mercado.

Eso hace parte de la estrategia que impusimos desde 2022 para poder protegernos de 2023 y que se evidenció en el crecimiento que tuvieron nuestros fondos el año pasado.

¿Cuál es el trabajo que hacen en educación financiera?

Estamos muy enfocados al mercado empresarial, corporativo y de infraestructura por lo que es la esencia de nuestra sociedad matriz. No bastante, trabajamos mucho en educación financiera en diferentes líneas, por ejemplo, a través de la Asociación de Fiduciarias, participando en los programas de educación en unión con colegas de la industria para que se conozca más el producto.

Segundo tenemos, a través de nuestras redes sociales, una estrategia de masificación mostrando la gran ventaja de nuestros fondos. Es una tarea permanente que estamos haciendo y que seguramente dará sus créditos en la medida que vaya pasando el tiempo.

La confianza de los empresarios no mejora ¿Qué tanto les puede afectar eso y cómo ven las proyecciones para este año?

El empresariado presenta un halo de pesimismo, pero yo creo que el país no está quieto y eso lo ve uno en las regiones, y precisamente por eso, estamos implementando una estrategia muy atada a todos los proyectos que se vienen desarrollando en cada una de las regiones del país, en alcaldías locales y gobernaciones, donde hay proyectos que ellos están ejecutando y van a empezar a ejecutar que se vuelven interesantes para el negocio de fiducia. Este año el ritmo no ha sido inferior al que se traía uno o dos años atrás, lo que nos da a entender que realmente se están haciendo las cosas bien.

También hay oportunidades de negocio en títulos de contenido económico, como las libranzas, que es un mercado muy regulado y en las obras por impuestos, que viene haciendo el sector privado unido a entidades públicas. Son nichos de mercado que van abriendo oportunidades para poder hacer negocios en fiducia.

¿Cuál fue el desempeño de los fondos de inversión?

El año 2023 fue muy bueno, en los fondos de inversión colectiva tuvimos un crecimiento cercano a 20% y en fiducia también excedimos el presupuesto con alzas por encima de 20%. En utilidades crecimos cerca a 17%. Fue un año de los mejores que ha tenido Fiduciaria Corficolombiana. Este año ha sido un año un poco más complejo por las volatilidades de mercado. Eso nos ha afectado algunas inversiones de portafolio, no obstante, estamos dentro de línea presupuestal y a la expectativa de lo que vaya a suceder, sobre todo en política monetaria con las tasas del Emisor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE PREMIOS PRIXTAR 2024

Bolsas 31/05/2024 “El desarrollo del mercado de capitales está en que sea accesible para todos”

El Fondo Renta Crédito de Global Securities, que dirige Juan Pablo Amorocho, ganó un premio Prixtar a la Excelencia, su enfoque busca darle entrada al mercado a pequeños inversionistas<

Bolsas 31/05/2024 "Con esta senda de disciplina fiscal y monetaria, Colombia seguirá siendo atractiva"

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló del desempeño de los fondos de inversión y se refirió a cómo ve el panorama en el país para este año

Bolsas 31/05/2024 “Nos cercioramos de que todos nuestros clientes sepan en qué están invirtiendo”

Santiago Quintero, gerente de la División de Gestión de Activos de Acciones & Valores, destacó que por tercer año consecutivo han sido galardonados con los premios Prixtar