.
Bolsas

Premios Prixtar 2024


LVA presentó a los ganadores del Premio Prixtar, que distingue a los fondos de inversión en Colombia con mejor desempeño

Mauricio Wandurraga, presidente de Fiduciaria Bbva Asset Management
BOLSAS

“Nuestro fondo global se convertirá pronto en un fondo sostenible”

viernes, 31 de mayo de 2024

Mauricio Wandurraga, presidente de Fiduciaria Bbva Asset Management

Foto: Fiduciaria Bbva Asset Management

Mauricio Wandurraga, presidente de Fiduciaria Bbva Asset Management, aseguró que la meta es trabajar especialmente por los segmentos de alto valor y banca wealth

Andrés Venegas Loaiza

Con cuatro fondos de inversión reconocidos en los Premios Prixtar y el soporte de su peso global, Mauricio Wandurraga, presidente de Fiduciaria Bbva Asset Management, explicó los planes para sumar más personas naturales a su portafolio y generar productos sostenibles ante las necesidades del mercado.

¿Qué segmentos están comportándose mejor y cuáles otros tienen por explorar?

El 50% de los activos que gestionamos son de personas jurídicas que han sido totalmente ganadoras. El anaquel de productos para empresas en Colombia es, sin duda, la mejor oferta de comisiones y está segmentada por sectores. Queremos impulsar las personas naturales y tenemos la capacidad global para generar productos. Así crecimos en cerca de 300% en activos en gestión para este segmento en 10 meses. Por ahora, de nuestros activos administrados, cerca de 15% es de personas naturales y queremos llegar a 25% en dos años. Vamos especialmente por los segmentos de alto valor y banca wealth.

¿Qué acciones prevén para atraer a las personas naturales?

La joya está en dos fondos: Bbva Digital y Páramo, ambos ganadores de los premios Prixtar.

El primero es nativo digital, sin tener que ir a una oficina para contratación y con una muy baja comisión de 1% anual frente a 1,5% del mercado. La duración permite una mezcla entre liquidez y un fondo de corto plazo que invierte en renta fija local 100% con un perfil conservador diversificado. Es un ejemplo de las bondades de invertir en un fondo, por ejemplo, en vez de un CDT que hoy en día son muy populares. No solo ofrecemos mejores retornos, sino un modelo de gestión de riesgo para que el cliente invierta y se despreocupe de su inversión.

También tenemos el Fondo Bbva Páramo de largo plazo que hace parte de los fondos solidarios pues dona 25% de la comisión fiduciaria a la preservación de los páramos en Colombia, un punto muy a lugar con las condiciones climáticas que observamos y se reflejan, por ejemplo, en el racionamiento de agua en Bogotá.

Cada vez hay más apetito por productos sostenibles, ¿Cómo va esta tarea?

Nos hemos concentrado en el fondo Páramo como activo solidario. Una de las fortalezas de BBVA es su globalidad para gestionar activos y generar productos. Sin embargo, los modelos de gestión, por ejemplo, de fondos sostenibles, tienen que ir acompasados del mercado y de producto: regulación, diversidad de emisores y demás para conformar activos sostenibles. Colombia va a buen ritmo, pero otros países tienen un mayor camino recorrido. Esto lleva a que hacer fondos con criterios ESG se base en inversiones internacionales y no locales. Estamos trabajando en ello y, si sale todo bien, podremos lanzar antes de que se acabe el año nuestro Fondo Balanceado Global, ganador en los Premios Prixtar, como un fondo sostenible. Estamos estructurando el modelo, viendo la cartera que vamos a seguir y cómo lo vamos a construir.

¿Cómo le está yendo al negocio de las fiducias?

A marzo, en el sector teníamos cerca de $915 billones en activos bajo gestión, un crecimiento cercano a 7% frente a 2023. El sector sigue siendo referente en gestión de activos con relación al PIB con una relación de 58%, más o menos. En el primer trimestre entregamos rendimientos de cerca de $4,6 billiones en vehículos de fondo de inversión y otros negocios como Fonpet, Ecopetrol, portafolios del Banco de la República o de terceros. Además, de los cerca de 2 millones de clientes en fondos de inversión, más de 90% son personas naturales.

¿Para Bbva Fiduciaria cómo pinta 2024?

Venimos de un 2023 espectacular en el que las comisiones crecieron más de 40% gracias a que crecimos los activos administrados en más de 34%. Esperaría que 2024 actuara así pues ante tipos de interés alto se favorecen el ahorro y la inversión. El año arranca con volatilidad por efectos internacionales y nacionales, entre otras cosas, no obstante, ha sido espectacular pues en comisiones estamos creciendo en cerca de 38,5% y con utilidades después de impuestos de cerca de 10% frente a 2023.

Más de $240 millones para proteger los páramos

Desde su lanzamiento en 2020 el Fondo Páramo ha recaudado cerca de $249 millones destinados a iniciativas que protegen y restauran los páramos. El Parque Nacional de Sumapaz ha recibido aportes en un primer año por $160 millones, la creación de un vivero para más de 7.000 plántulas y la implementación de un aula ambiental con comunidades locales. El municipio de Subachoque recibió un voluntariado con recursos por más de $38 millones y la siembra de 840 árboles nativos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE PREMIOS PRIXTAR 2024

Bolsas 31/05/2024 "Con esta senda de disciplina fiscal y monetaria, Colombia seguirá siendo atractiva"

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló del desempeño de los fondos de inversión y se refirió a cómo ve el panorama en el país para este año

Bolsas 31/05/2024 “Nos cercioramos de que todos nuestros clientes sepan en qué están invirtiendo”

Santiago Quintero, gerente de la División de Gestión de Activos de Acciones & Valores, destacó que por tercer año consecutivo han sido galardonados con los premios Prixtar

Bolsas 31/05/2024 “Hay nichos de mercado que están abriendo oportunidades para las fiducias”

El presidente de Fiduciaria Corficolombiana, Jaime Alberto Sierra, explicó cuál fue la estrategia clave para alcanzar buenas cifras de dos dígitos