.
Laboral

Proyecto de reforma pensional 2024


La reforma pensional ya fue aprobada en el Congreso y se espera que entre en vigencia a mediados de 2025, aun así hay más dudas que certezas sobre este nuevo sistema

Trato preferencial para minorías étnicas.
HACIENDA

Grupos étnicos tendrán trato preferencial en el nuevo articulado de reforma pensional

martes, 18 de junio de 2024

Trato preferencial para minorías étnicas.

Foto: Gráfico LR.

Pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el campesinado tendrán menos semanas de cotización

Uno de los puntos llamativos del reciente proyecto aprobado de la reforma pensional es el artículo 93 del texto, el cual busca ofrecer un “trato diferencial a los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el campesinado”.

El proyecto asegura que el número de años y semanas relacionadas con la cotización, las cuales están presentes en los artículos 3, 17, 18, 32, 36, 37, 39, 42, 43, 47, 51 y 76, deben ajustarse a la base según “la diferencia entre la esperanza de vida general de los colombianos y la esperanza de vida de quienes pertenecen a los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombiana, raizales, palenqueras y campesinas”.

Durante el primer año de vigencia del proyecto de ley, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), deberá calcular esta diferencia, según el articulado aprobado en el Congreso de la República.

De esta manera, el cálculo es a través del Ministerio del Trabajo, cartera que debe determinar el número de años y semanas que se aplicarán a los grupos que fueron mencionados.

“Esta reglamentación y su aplicación estarán orientadas por los principios de progresividad y su condición más favorable”, asegura el proyecto.

Anif aseguró antes de la aprobación del proyecto que este trato diferencial a estas poblaciones beneficiarán a 41% de la población total de Colombia.

La población campesina de Colombia representa 29% de los habitantes totales del país. Las comunidades indígenas, gitanos, raizales y palenqueras representan 5%. El pueblo afrodescendiente representa 7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE REFORMA PENSIONAL 2024

Laboral 18/06/2024 Así son las comisiones que se pagarán en ambos regímenes según la reforma

El artículo 23 mantuvo el ingreso base de cotización de 16%, pero detalla cómo esos recursos financiarán el fondo de ahorro gerenciado por el Banco de la República

Bancos 18/06/2024 Este sería el rol del Emisor como administrador del ahorro pensional

El Emisor entraría a administrar el nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, asociado al Componente de Prima Media de este nuevo Pilar

Finanzas 02/05/2024 Desde Simón Bolívar al presente, así ha evolucionado el sistema pensional

En Colombia se han realizado dos reformas, una en 1946 y otra en 1993. Ambas ampliaron cobertura en su momento