MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República

Igualmente un grupo de legisladores siguen insistiendo en que el recaudo del articulado no sume $25 billones sino $16 billones
De los 69 artículos que propuso el Gobierno en el proyecto de ley de la reforma tributaria, los congresistas solo estarían totalmente de acuerdo con 16. Esto según BloombergLínea, quienes dicen que se harían ajustes sobre 77% del articulado.
Entre los artículos más importantes que contarían con la aprobación total del legislativo, según el portal, estaría el artículo 7, que busca la aplicación de retefuente a rentas de trabajo que no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, y el artículo 15, que modifica los montos exentos en el rublo de las ganancias ocasionales.
Los porcentajes revelados por el medio distan bastante de las últimas declaraciones entregadas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien afirmó que en el congreso solo habría un debate 'fuerte' frente a las ganancias ocasionales, los dividendos y los impuestos saludables. Los restantes, dijo, tendrían un trámite menos complejo.
La preocupación principal del Gobierno pasaría por el monto a recaudar. Pues mientras Ocampo y congresistas como David Racero afirman que la meta de los $25 billones sigue en firme, otros parlamentarios estarían afirmando que lo más probable es que esta llegue tan solo a $16 billones.
Al igual que la Andi, un informe de la entidad dice que la carga tributaria de la reforma sobre las empresas reducirá la inversión
El partido político asegura que la información sobre el presupuesto estatal debe ser pública y accesible a todos los ciudadanos
La cartera económica contradice los datos entregados por otros centros de pensamiento como la Andi, que alertaban de una tasa efectiva de 67,1%