MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República

En medio de la Convención Bancaria, en Cartagena, el jefe de la Cartera, José Antonio Ocampo, destacó que están pensando en modificarlo
Durante el último día de la Convención Bancaria, realizada en Cartagena, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió al gravamen a los movimientos financieros, asegurando que es un impuesto que se mantendría dado que no habría recursos para reemplazarlo.
“El 4 x 1.000 continúa, punto. No hay forma de reemplazarlo. Vamos cinco o seis gobiernos, y en ninguno hemos tenido una alternativa interesante de cómo reemplazarlo”, dijo el jefe de Cartera en su intervención en el día de clausura.
Y agregó que "estamos pensando cómo modificarlo. Hoy hablaba con la gente de la Asociación Bancaria y ellos dicen que de pronto valdría la pena eliminarlo para el régimen simple de tributación”.
Su intervención se da después de que el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, asegurara que se eliminaría el 4x.1.000 para las transacciones de menos de $13,3 millones al mes.
"Se acaba el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a 13,3 millones de pesos al mes. Ya existe una exención para una sola cuenta bancaria marcada. En adelante, los bancos deberán consolidar información entre ellos para que la exención aplique sin necesidad de marcar la cuenta", dijo Reyes en su cuenta de Twitter.
El ministro Ocampo también actualizó las proyecciones económicas de la cartera. Aumentó la estimación del PIB de este año a 7% y redujo la del próximo, de 3,2% a 2,2%.
Al igual que la Andi, un informe de la entidad dice que la carga tributaria de la reforma sobre las empresas reducirá la inversión
El partido político asegura que la información sobre el presupuesto estatal debe ser pública y accesible a todos los ciudadanos
La cartera económica contradice los datos entregados por otros centros de pensamiento como la Andi, que alertaban de una tasa efectiva de 67,1%