MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República
El ministro de hacienda aclaró en una entrevista para Blu Radio que si es necesario entrar en diálogo y corregir ciertos errores lo hace.
El sector cultural se ha alarmado por los artículos de la reforma que podrían afectar a la ley vigente del cine, además de exenciones y deducciones en el sector editorial. Sin embargo, el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que su intención no es afectar a este sector. Además, aclaró en una entrevista para Blu Radio que si es necesario entrar en diálogo y corregir ciertos errores lo hace.
Como consecuencia de esto, los congresistas Gustavo Bolivar y Susana Boreal se reunieron con la Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Patricia Ariza para poner en discusión este tema.
La ley de cine o Ley 814 de 2003 provee "Beneficios tributarios a la donación o inversión en producción cinematográfica", además, también está la existencia de la ley de filmaciones que garantiza que el productor de la obra le otorgue a los trabajadores del equipo las prestaciones dictadas por ley.
En este sentido, la Cámara Colombiana del Libro, también envió un comunicado que busca la defensa del sector editorial en todas las instancias del gobierno. Haciendo lo promoción de la ley del libro, que es la que promueve la producción y circulación de libros en el país.
En cuanto a los temas que se espera que tengan más debates, el ministro recalcó que estos se encuentran en los dividendos, ganancias ocasionales y los impuestos saludables
Un análisis de Bloomberg habla de los efectos de esa propuesta en la tributaria que volvería dividendos en recursos ordinarios
En un comunicado en conjunto también afirman que ya se completan más de 300 horas de discusión sobre propuestas fiscales