MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República

La reforma tributaria que se discute en el Congreso pretende aumentar el impuesto a los dividendos, tanto para extranjeros como locales
Varios expertos ya han señalado que la reforma tributaria podría tener efectos sobre el mercado accionario colombiano. Ahora, Casa de Bolsa publicó un nuevo análisis sobre las consecuencias de las medidas propuestas.
Entre los puntos, la comisionista destacó que tanto la propuesta de aumentar el gravamen a los dividendos, como la de implementar un nuevo impuesto a la utilidad en la venta de acciones “tendrían impactos negativos en el mercado accionario colombiano, dada una menor rentabilidad neta por mayor carga tributaria, reduciendo el apetito de los inversionistas locales e internacionales”.
En cuanto a los dividendos, para los extranjeros se tendría un impuesto de 20% frente al 10% actual. Mientras que para residentes fiscales pasaría del rango de 0% a 10%, a una tasa máxima de 39%.
“Respecto a la utilidad en la venta de acciones de emisores que cotizan en la BVC, la reforma buscaría la eliminación de la ganancia ocasional no gravada”, se explicó en el documento.
El presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, se refirió sobre este tema, asegurando que el tema no es si se gravan o no los dividendos, sino la renta completa al inversionista final.
“Uno puede gravar más por el lado de dividendos y menos por la empresa, o al revés, lo que no se puede hacer son las dos cosas. Yo recojo que hay buen ambiente en el Ministerio de Hacienda en la receptividad y conversación sobre las propuestas. Hay que decidir cómo queremos grabar las rentas empresariales, si en cabeza de la persona o de la empresa”, dijo.
Camilo Zarama, socio de Garrigues, señala que uno de los riesgos es la seguridad jurídica, pues dice que la reforma cambia reglas
La principal modificación es que se tomará el precio promedio de los últimos 10 años ajustado a la inflación de Estados Unidos
Santiago Arbouin, socio de CMS Rodríguez-Azuero, dijo que el Gobierno busca una estrategia más efectiva para cobrar tributos