MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

El Gobierno radicó una nueva reforma tributaria con la que busca generar $12 billones para complear el Presupuesto General de la Nación

Toyota, Mazda y Suzuki son las marcas que más han vendido híbridos hasta julio 2024.
Los cálculos de la Dian muestran que aplicar la tarifa general a 19% podría generar un incremento en el recaudo fiscal de aproximadamente $239.000 millones
Una de las modificaciones que plantea el Gobierno Nacional es aumentar el IVA que pagan los vehículos híbridos, al considerar que la actual tarifa diferencial puede considerarse regresiva y que no necesariamente tienen el impacto ambiental esperado.
Actualmente, este tipo de vehículos tienen una tarifa de IVA de 5%, que se diseñó para fomentar la adopción de tecnologías más limpias, incentivando la compra al ofrecer un alivio fiscal a los consumidores.
No obstante, el Gobierno defiende en el proyecto de ley que estos vehículos continúan emitiendo gases contaminantes, no eliminan por completo la huella de carbono y no se benefician a los hogares de bajos ingresos.
"Este incentivo fiscal, diseñado para promover tecnologías más limpias, termina beneficiando desproporcionadamente a los segmentos de la población con mayores recursos, quienes son los principales compradores de vehículos híbridos", agrega el proyecto que se presentó al Congreso.
El Gobierno plantea que los hogares de ingresos bajos y medios no pueden permitirse comprar estos vehículos, por lo que no se benefician de la reducción impositiva. "Esta disparidad en el acceso a los incentivos fiscales plantea preguntas sobre la equidad de la política actual y su eficacia en la promoción de una movilidad más sostenible para todos los segmentos de la sociedad", argumentó.
Para justificar el incremento, el Ministerio de Hacienda también asegura que ha habido una disparidad en la venta de vehículos híbridos y eléctricos. Mientras los primeros han sobrepasado las 20.000 unidades vendidas, los segundos están sobre las 3.600. "Esta disparidad resalta la creciente preferencia por los vehículos híbridos, a pesar de que estos aún generan emisiones de gases contaminantes debido a su uso de combustibles fósiles", dice el proyecto de ley.
Por esta razón, defiende que es necesario revisar los impuestos y gravar estos vehículos con la tarifa general del IVA, en lugar de la reducida de 5% que tiene.
"Esta medida no solo busca asegurar una distribución más equitativa de la carga fiscal, sino también apoyar la transición hacia una matriz energética de cero emisiones en el país", escribieron en la exposición de motivos.
Los cálculos de la Dian muestran que aplicar la tarifa general a 19% podría generar un incremento en el recaudo fiscal de aproximadamente $239.000 millones para 2025.
"Estos recursos adicionales permitirán financiar inversiones cruciales en infraestructura sostenible, proyectos de energía renovable y otras iniciativas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y al desarrollo económico inclusivo", concluyeron.
La propuesta busca "reorganizar rentas del presupuesto e incluir recursos de capital". También se busca incorporar regla fiscal verde
La propuesta fiscal incluye la reducción paulatina del impuesto de renta corporativo, pero este no aplica para todos lo sectores
Aconauto se refirió a la propuesta de la Reforma Tributaria y propuso la eliminación del impuesto al consumo y la reducción del IVA