.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Proyecto Ni Scops
INDUSTRIA

El sector palmero se fortalece con el proyecto de cooperación internacional Ni-Scops

viernes, 28 de junio de 2024

Tim Hemmings, de la Embajada Británica; Carolina Tenorio, de IDH; Marc Hauwert, de la Embajada de los Países Bajos; Joel Brounen, de Solidaridad Network y Nicolás Pérez de Fedepalma.

Foto: Embajada Británica

Al país llega la iniciativa de cooperación internacional de la mano de IDH y Solidaridad Network, financiado por países bajos y el reino unido

El sector palmero en Santander continúa fortaleciéndose por lograr practicas más sostenibles y resilientes frente al clima, por tal razón, desde entidades como Solidaridad Network e IDH, anunciaron el lanzamiento del programa de cooperación internacional más grande en el sector palmero de Colombia: Las Iniciativas Nacionales para Pequeños Productores Sostenibles y climáticamente Inteligentes, Ni-Scops.

Un proyecto que se gesta con el respaldado de gobiernos internacionales como el de los Países Bajos y del Reino Unido y que pretende implementarse en durante los próximos cinco años.

LOS CONTRASTES

  • Joel BrounenGerente de país de Solidaridad Network

    “El proyecto busca cerrar brechas, diseñar e implementar sistemas de monitoreo para que el sector pueda demostrar una conservación del medio ambiente”.

La iniciativa, está enfocada en mejorar las vidas de 3.500 pequeños productores de palma de aceite a través de prácticas sostenibles y climáticamente inteligentes; además, de apoyar la protección y restauración de 18.000 ha. de bosque.

El programa Ni-Scops busca facilitar la acción conjunta de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en el desarrollo de paisajes de palma de aceite climáticamente inteligentes, que permitan mejorar los ingresos de los productores.

Además de Colombia, también tiene incidencia en Indonesia, Malasia, Ghana y Nigeria, involucrando de manera estratégica a India como uno de los mercados más fuertes para el consumo de aceite de palma.

En el país, estará presente en las cuatro zonas principales de producción palmera y trabajará en tres ejes de impacto para lograr sus objetivos: Mejor uso de la tierra, Mercados inclusivos y Mejores ingresos.

Palmicultura beneficia a al menos 7.000 pequeños productores

Para 2023 la producción de aceite de palma en Colombia alcanzó una cifra de 1,84 millones de toneladas. Estas fueron cultivadas en una extensión de aproximadamente 600.000 hectáreas. En cuanto a empleo, el sector palmicultor genera más de 190.000 puestos de trabajo; además, de ser una fuente de ingresos para 7.000 pequeños productores, donde un 72% de ellos cultivan menos de 20 hectáreas cada uno, razón por la que programas como Ni-Scops, apuntan a fortalecer su sostenibilidad y resiliencia en las operaciones productivas; como también, a contribuir a mejorar sus ingresos a través de estrategias de diálogo entre países productores y consumidores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Agro 28/06/2024 Mujeres cacaoteras le apuestan al emprendimiento con apoyo técnico y capacitaciones

Mujeres de la asociación Ven Futuro, han recibido apoyo por parte de Cargill y otras organizaciones para fortalecer sus emprendimientos alrededor del cacao

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas