.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Juan Carlos Rincón
COMERCIO

El tejido empresarial de Santander logró ganancias por $57.74 billones durante 2023

viernes, 28 de junio de 2024

Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, habló sobre el panorama empresarial.

Foto: Cámara de Comercio de Bucaramanga

De acuerdo con datos entregados por el Dane, esta región sigue siendo la cuarta economía fuerte de Colombia, cuyas empresas generan 286.201 empleos directos

Claudia Cristina Garcés

Aunque la situación económica del país no ha sido tan estable durante los últimos años, hay departamentos, como Santander, que muestran una dinámica favorable. No obstante, en 2023 marcó el mejor crecimiento acumulado del PIB, al registrar 1,7% frente a 1% nacional; pero lo interesante es que gran parte de los buenos resultados se debe a la expansión de su industria extractiva, empresas de textiles, procesamiento de alimentos y metalurgia, como también al aumento de la inversión y el acceso a nuevos mercados.

Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, Juan Carlos Rincón -quien nos respondió unas preguntas para entender el positivo desempeño de Santander- enfatiza que una de las ventajas del departamento es que no se limita a un producto o sector, lo que lo beneficia grandemente, especialmente en momentos de recesión o cambio en los precios. Pero también le ha permitido tener una tasa de desocupación menor que la del resto del país de 2,5%, en los últimos años.

En términos de dinamismo económico ¿Cómo marcha Santander este 2024?

Empecemos por decir que el Producto Interno Bruto, PIB, de Santander creció 1,0% en 2023, con respecto a 2022, siendo el segundo departamento con el mayor incremento registrado, por encima de la media nacional (0,6%) y después del departamento de Meta, que logró 3,6%.

De igual forma, distintos pulsos que miden la percepción de confianza de los agentes económicos han mostrado resultados optimistas a lo largo de este 2024, especialmente sobre la producción agregada, la inversión privada, la ocupación laboral y el consumo de los hogares.

Este positivo desempeño de la actividad productiva santandereanaestá directamente relacionada con la resiliencia económica de la región, con el dinamismo de los empresarios y emprendedores locales, las perspectivas de crecimiento y el impacto de las iniciativas de fortalecimiento empresarial.

¿Cuántas empresas hacen parte del mundo productivo del departamento? ¿Cuántos empleos y ganancias generan?

Nuestro tejido empresarial está compuesto por un total de 92.543 firmas activas, cuya mayoría son micro empresas (96,32%), pero también pequeñas (2,83%), medianas (0,63%) y grandes empresas (0,22%). Aunque, a nivel sectorial, 43,78% del stock pertenecen al sector de comercio, seguido por el de servicios (22,55%) e industria (12,45%), que en conjunto representan el 78,78% del universo empresarial del departamento.

Estas unidades productivas, en su mayoría, tienen una edad de constitución entre 0 a 2 años, las cuales representan 32,1%; mientras las que tienen entre 3 a 5 años corresponden al 22,5%; las de 6 a 10 años consolidan el 21,0% y, finalmente, las mayores de 10 años de vigencia representan el 24,5% de las empresas de la región. Lo interesante es que registraron ventas en 2023 por valor de $57,74 billones de pesos, que en comparación con 2022 significó un crecimiento de 8,77%.

Sin embargo, es necesario resaltar que la Provincia Metropolitana es la que registra la mayor participación comercial en la jurisdicción de la CCB, con ventas de $54,24 billones, seguida por la Provincia Guanentá con $1,28 billones y la Provincia de García Rovira con $1,24 billones.

De igual forma, de acuerdo con la información de Registro Mercantil de la CCB, estas empresas activas en Santander generan 286.201 empleos directos que, en comparación con 2023, registran un incremento de 9,80%. Así también lo ratifica el más reciente informe del mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el que Bucaramanga alcanzó la segunda tasa de desempleo más baja del país (9,6%) en abril, después de Santa Marta, siendo el sector de comercio el que concentra 22,9% de los ocupados.

¿Hay nuevas inversiones extranjeras en el departamento?

Actualmente hay 40 empresas extranjeras instaladas, con una inversión total que supera los US$170 millones, en la región. En 2023, se instalaron tres nuevas firmas y proyectos, con una inversión aproximada de US$4 millones.

El mayor porcentaje de estas compañías se concentra en los sectores de retail (30%) e industrias 4.0 (27%), seguidos por metal mecánica (11%) y agro alimentos (9%), cuyas inversiones reflejan el crecimiento y la diversificación económica de Santander.

¿Cómo avanzan las exportaciones en Santander?

De acuerdo con información de la Dian y el Dane, las ventas externas de mercancías de Santander superaron los US$1.189 millones FOB, en 2023, y crecieron 56,72%, frente al mismo periodo de 2022. Pero al contabilizar solo productos no minero-energéticos (NME), las exportaciones del departamento alcanzaron US$298 millones FOB, que equivalen al 25,1%. Sin embargo, se realizó la venta de productos NME a 58 países destino, con una canasta diversificada de 487 posiciones arancelaria y un nivel de sofisticación creciente.

En lo corrido de este 2024, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado externo con 38,6% de las exportaciones NME, seguido por México (17,6%), Venezuela (6,7%) y Rusia (5,8%); y los productos más destacados, son: café, cítricos, máquinas y aparatos.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo RemolinaPresidente ejecutivo de la CCB

    “El positivo desempeño de la actividad productiva santandereana está relacionada con la resiliencia económica de la región, y el dinamismo de los empresarios”.

¿Cuál es el objetivo principal de Made in Santander y qué resultados ha logrado hasta el momento?

Es un sello distintivo que busca otorgar reconocimiento de origen a productos y servicios del departamento. Esta iniciativa, que surge desde el Global Plan Santander, que lidera la Cámara de Comercio de Bucaramanga, representa la calidad, autenticidad y valor agregado de los productos.

¿Hay proyectos de inversión en la región para este 2024?

La Cámara de Comercio de Bucaramanga y Ecopetrol suscribieron un convenio para emprender el primer Laboratorio de Innovación Sostenible, cuya inversión asciende a cerca de $5.000 millones.

“Este ambicioso proyecto, que será inaugurado en 2025, estará bajo el liderazgo científico del Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, y se encargará de madurar y aplicar las soluciones tecnológicas que propongan los innovadores del país, para facilitar la descarbonización de las operaciones de la industria, apalancar la gestión eficiente de la energía eléctrica del país".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Agro 28/06/2024 Mujeres cacaoteras le apuestan al emprendimiento con apoyo técnico y capacitaciones

Mujeres de la asociación Ven Futuro, han recibido apoyo por parte de Cargill y otras organizaciones para fortalecer sus emprendimientos alrededor del cacao

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas